Actualizado 10/10/2006 18:17

Cerca de 9 millones de españoles juegan a videojuegos, con un 37,5% de mujeres consumidoras, según un estudio

MADRID, 10 Oct. (EUROPA PRESS) -

Un total de 8,8 millones de españoles, el 20 por ciento de la población, declara jugar habitualmente a videojuegos en sus distintas plataformas: PC, consola, 'online' o dispositivos móviles, con un 37,5% de mujeres consumidoras, según se desprende del 'Estudio de Hábitos y Usos de los Videojuegos de 2006' presentado hoy en Madrid.

"Del total de jugadores, un 62,5% son hombres y un 37,5% mujeres, consolidándose la presencia de estas últimas que afianzan su representatividad como usuarias de videojuegos", señaló Carlos Iglesias, secretario General de la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento (aDeSe), que promovió el estudio.

El trabajo, realizado por la consultora GfK, concluye también que la mayor parte de los usuarios de videojuegos afirma jugar moderadamente, una o dos veces por semana; que los jóvenes y adultos destacan, ante todo, el entretenimiento que supone jugar a videojuegos, mientras que los niños señalan la diversión y los personajes como factor fundamental de uso; o que los menores consideran la televisión como el medio donde más sangre, muertos y palabrotas aparecen, seguida del cine.

El estudio muestra la creciente importancia del videojuego en la sociedad española. Los resultados indican cómo entre los consumidores habituales de videojuegos se encuentra un porcentaje superior de adolescentes y adultos que de niños, con una edad media que oscila entre los 14 y los 34 años, según la muestra general, y entre los 25 y los 34 años sólo para los jugadores de PC. Casi el 70% de jóvenes y adultos no gasta más de cien euros al año en la adquisición de videojuegos.

Sobre el tiempo que se dedica a esta actividad, si bien en torno al 20% de los jugadores reconoce jugar como mínimo 5 o 6 días por semana, la mayor parte de los usuarios de videojuegos, un 32,3% en el caso del PC y un 29,1% en el de las consolas, afirma jugar moderadamente, tan sólo una o dos veces a la semana.

CASI LA MITAD DEDICA MÁS TIEMPO.

En lo que se refiere al tiempo dedicado al uso de videojuegos, solamente un jugador de cada cuatro afirma reducir otras actividades de ocio para incrementar las horas dedicadas al juego. Por el contrario, casi la mitad de los jugadores considera que ha incrementado el tiempo dedicado a otras actividades de ocio, como actividades sociales o estudios, en detrimento de los videojuegos.

Los géneros favoritos de los videojugadores españoles son los de coches y carreras, aventuras, deportes y acción y en la otra cara de la moneda se hallan los de disparos y eróticos, en el caso de los hombres, y los de disparos y lucha entre las mujeres.

Asimismo, el estudio pone de manifiesto el conocimiento cada vez más amplio del código de autorregulación por edades, PEGI, entre los usuarios de videojuegos: El 85,5% de los jugadores de consola y el 83,5% de los de PC afirmaron conocer este sistema de clasificación de videojuegos, actualmente en vigor en 27 países europeos.

A la hora de decantarse por un videojuego, los consumidores valoran en primer lugar el número de pantallas, seguido de la historia y argumento del juego y el precio del mismo. Respecto a los contenidos, los adultos entrevistados opinan que son la televisión y el cine los medios donde más contenidos "negativos" aparecen. En el caso de los niños, consideran la televisión como el medio donde más sangre, muertos y palabrotas pueden ver y escuchar, seguida del cine.

El 89% de los jugadores de consola no juega actualmente a videojuegos 'online', y lo mismo sucede en el caso de los jugadores de PC (65,5%), que aún no se han lanzado definitivamente a esta nueva forma de jugar. Entre los que sí juegan online, lo que más gusta es poder relacionarse con otras personas así como competir con multijugadores y jugadores desconocidos. Asimismo, el estudio indica que los favoritos de estos jugadores son los juegos de estrategia, disparos y rol.