La "desinformación" marca los primeros 100 días de la Ley de Viajes Combinados para las agencias

Barceló Viajes, viajar, turismo, agencia
EUROPA PRESS - Archivo
Actualizado: miércoles, 24 abril 2019 18:38

MADRID, 24 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Unión de Agencias de Viajes (UNAV) ha realizado un balance 100 días después de la entrada en vigor de la Ley de Viajes Combinados, periodo del que destaca las "dudas, la precipitación y la desinformación" existentes entre el sector sobre la norma, que transpone una nueva directiva europea.

La nueva directiva --que da protección a 120 millones de consumidores en toda Europa-- modifica el ámbito de aplicación y las definiciones amortizadas: así el sujeto protegido pasa a ser el viajero (concepto más amplio que consumidor) y mayor su alcance bajo el concepto de viaje combinado (al menos dos tipos de servicios de viaje con independencia de los prestatarios), dando cabida así a productos se encontraban en una indefinición jurídica.

"La sensación general es que la aprobación de la normativa se llevó a cabo de forma apresurada, sin conceder tiempo suficiente a las agencias para su adaptación y sin conocimiento de la práctica cotidiana del sector", ha asegurado María Dolores Serrano, del Servicio Jurídico UNAV Legal-Deiurem, en un comunicado.

Este servicio ha atendido más de 50 peticiones de los asociados para aclarar cuestiones relacionadas con la nueva ley. Las principales dudas están relacionadas con la forma en la que se debe realizar la adaptación en la práctica, sobre todo sobre las modificaciones que debe recoger el contrato de viaje combinado, la información precontractual y las garantías en caso de quiebra, insolvencia o desistimiento.

Según UNAV, las agencias también han mostrado su preocupación sobre que la normativa haya excedido a la europea en cuestión de garantías, exigiendo, además de la cobertura de insolvencias y la repatriación, la correcta ejecución de los servicios, algo que consideran innecesario y costoso.

La catalogación de un servicio de viaje (como una reserva de hotel, un billete de avión o tren o un alquiler de coche) como 'viaje combinado' o 'vinculado' depende, entre otros requisitos, de que este servicio suponga al menos el 25% del total de servicios de viajes combinados o vinculados.

Entre las ventajas de este nuevo marco, los viajeros tendrán la posibilidad de ceder el viaje combinado a otra persona, con una antelación razonable de al menos siete días naturales a su inicio, sujeto al pago de gastos adicionales. El precio del viaje solo podrá aumentar si se producen gastos específicos y está expresamente estipulado en el contrato.

PIDEN LA MODIFICACIÓN DE ASPECTOS "CONTROVERTIDOS".

La asociación de agencias ha realizado diversas actuaciones para que los asociados pudieran adaptarse a la nueva normativa, como un seminario al que asistieron representantes de agencias y proveedores. Además, la misma ley fue objeto de una mesa redonda en el XXII Congreso de Turismo en Segovia, donde, según UNAV, se demostró el desconocimiento de la nueva normativa por parte del público.

El presidente de UNAV, Carlos Garrido, ha indicado que la Ley de Viajes Combinados ha situado a las agencias como el "canal más seguro y mejor para gestionar los viajes", pero su desarrollo y aplicación "están generando mucha confusión, fruto quizá de la precipitación con la que se tramitó la ley".

Garrido también ha manifestado su esperanza en que el próximo Gobierno tenga en cuenta esta ley y corrija los aspectos "más controvertidos", para que puedan hacerse las modificaciones "con calma y la suficiente información".

La ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, indicó recientemente que esta normativa podría ser revisada en los próximos meses tras reconocer que se tramitó "demasiado rápido" y todavía "caben mejoras".