España ha recibido 14 millones de turistas "prestados" en los últimos cinco años, según Exceltur

Turismo.- Exceltur señala que España ha recibido 14 millones de turistas "prestados" y alerta de la desaceleración
AVE
Publicado: jueves, 13 junio 2019 17:28


Lanzan el proyecto Digitur: iniciativa público-privada que aglutina a las seis principales ciudades españolas

ALICANTE, 13 Jun. (EUROPA PRESS) -

El vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, ha afirmado este jueves que España ha tenido hasta "14 millones de turistas prestados" de otros destinos en los últimos cinco años por distintos motivos coyunturales y que "es normal que esos turistas vuelvan" a sus lugares. Por ello, ha advertido de la desaleceración que se viene registrando en la mejora del gasto por turista en los últimos tiempos y que para afrontar este recto es necesario acometer la "transformación digital" de los destinos.

Zoreda ha hecho estas declaraciones en el marco de las VI Jornadas de Turismo de Benidorm (Alicante) que se desarrollan bajo el lema 'Comprometidos con el turismo' y que ha atraído hasta la ciudad a más de 400 empresarios y directivos.

Expertos en turismo han debatido sobre el futuro del sector y los retos que plantean la transformación digital y los nuevos perfiles de turistas y destinos.

Desde Exceltur, su vicepresidente, ha insistido en que es momento de dejar de valorar el éxito de un destino solo buscando batir récords de asistencia. "No es tan importante cuánta gente entra en una tienda sino cuánto se gasta en la tienda y eso es lo que hay que tener en cuenta. Hay mucho gasto que no revierte en España", ha explicado.

Zoreda, que ha alabado la resiliencia mostrada por el sector turístico español en épocas de crisis, ha alertado de que se está produciendo una desaceleración. Si bien en 2018 la mejora del gasto por turista alcanzó el 2,4%, en el primer cuatrimestre de este año tan solo se ha incrementado un 0,4% lo cual plantea nuevos retos para el futuro inmediato y a medio plazo.

NUEVOS PERFILES SIN RENEGAR DEL 'SOL Y PLAYA'.

Por ello, el sector necesita adaptarse a los nuevos perfiles pero sin renegar del turismo de 'sol y playa'. "El modelo sol y playa no está acabado, lo que ocurre es que están cambiando los perfiles de lo que debería ser este modelo porque la gente busca experiencias. Querer cambiar el turismo de sol y playa por otro turismo es un error porque turismo de sol y playa siempre va a haber, lo que hay que hacer es adaptarse a ese nuevo perfil", ha explicado.

José Luis Zoreda ha puesto el acento en la digitalización y en las pautas a seguir para hacer ese tránsito y que éste beneficie, en primer lugar al residente que es "quien debe acoger al visitante y tener la sensación de que el turismo le aporta algo positivo", después al turista y después al operador.

Para ello se ha creado el proyecto Digitur: una iniciativa público-privada que aglutina a las seis principales ciudades españolas, los siete principales destinos turísticos de sol y playa entre los que se encuentra Benidorm y 26 grandes empresas turísticas.

"Es muy sencillo: cuáles son los 15 primeros pasos que tienen que dar los municipios turísticos españoles en clave de digitalización para poder atender a la ciudadanía local, al turista y al operador en estos destinos", ha concluido.

Leer más acerca de: