China desembarca en el Museo Thyssen con una nueva web

El Thyssen-Bornemisza presenta a los medios de comunicación su nueva web china
EUROPA PRESS
Actualizado: viernes, 8 julio 2016 14:43

MADRID, 8 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Museo Thyssen ha estrenado este viernes, 8 de julio, en Madrid su nueva página web en chino para todos los extranjeros que quieran obtener información acerca del museo procedentes del país asiático ante el "desembarco" que se está produciendo de esta población en España, según ha informado en rueda de prensa el director gerente de la pinacoteca, Evelio Acevedo.

Acevedo ha explicado que el acceso de la población china a Internet para reservar viajes es uno de los factores del aumento de los visitantes originarios de este país. Por esta razón, aunque los turistas que más recibe el museo son norteamericanos o europeos, cree que las "facilidades" y la colección occidental del museo favorecerán el aumentos de los visitantes.

El museo, que muestra el recorrido de la historia del arte desde el siglo XIII hasta el XX, ofrece una "aproximación" a la cultura de Occidente que se refleja en las obras expuestas. "Es la historia de la vida", ha detallado Acevedo. Además, ha querido resaltar que la población china ve en el Museo Thyssen un estilo de pinturas "interesante", lo que considera una oportunidad para obtener visitantes.

Además, para que la población china "descubra" que el museo es un destino "interesante", Acevedo explica que han desarrollado guías, publicaciones y proyectos exclusivamente en lengua china para que no sea solo una traducción sino la elaboración de un trabajo específico. La web, por tanto, está dirigida a un perfil independiente, digital y globalizado.

La encargada de llevar a cabo este "microsite" chino de la página del museo ha explicado el funcionamiento de la web, que posee un alojamiento en China para no encontrarse con problemas de censura. La página está compuesta de seis pestañas: Inicio, Historia, Colecciones, Thyssen para China, Servicios e Información Práctica.

Asimismo, las imágenes que aparecen en la web han sido elegidas específicamente para el público chino teniendo en cuenta sus intereses. En la página de Inicio se puede encontrar un link para comprar las entradas o compartir la información a través de WeChat, una de las aplicaciones más utilizadas en China que aúna las funciones de Facebook, WhatsApp y Twitter.

En el apartado de Historia, los usuarios pueden informarse acerca de los cambios que se han ido produciendo en el museo y de sus cuadros y dentro de Colecciones, aparecen las imágenes más representativas de cada corriente artística. Además, la institución ha destacado el papel de la sección Thyssen para China, donde se hace un recorrido por las obras dependiendo de los gustos, como por ejemplo un recorrido por la moda representadas en las obras de arte.

En este apartado también se podrán leer testimonios de profesionales del arte chino. En cuanto a los Servicios que se ofrecen, la pinacoteca dispone audioguías y menús españoles u orientales en su restaurante. Además, desde la web se puede acceder a la tienda online que contiene los mismo productos que la física.

LA SEGUNDA FASE DEL PROCESO

Por otro lado, la directora de promoción y marketing de la pinacoteca, Elena Benarroch Vila, ha querido destacar la segunda fase del proyecto digital chino que está desarrollando el museo, enmarcado en la renovación digital que se está produciendo en la pinacoteca a nivel global.

Entre sus objetivos se encuentra el de difundir la marca del museo en el mercado chino, posicionar la institución como relevante dentro de Europa para cuando el turista chino viaje al continente, aumentar el tráfico de visitas en el entorno digital del museo en china e incrementar el periodo de visitas en un 10% en los próximos tres años.

Para llevar a cabo estos objetivos, Benarroch ha detallado las estrategias a seguir, como la de aumentar la presencia en los principales buscadores chinos, realizar campañas de marketing digital a través de WeChat y de videos promocionales traducidos en Youku, el Youtube chino.

Además, el museo colaborará con bloggers o influencers para promocionar su marca, se desarrollarán contenidos atractivos y se impulsará una publicidad segmentada para favorecer el flujo de visitas.

Leer más acerca de: