Sevilla lanza propuestas familiares complementarias al turismo en Semana Santa

Dolores Bravo, Fernando Rodríguez Villalobos y Amador Sánchez
EUROPA PRESS
Actualizado: miércoles, 20 marzo 2013 16:26

SEVILLA, 20 Mar. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, ha presentado este miércoles una oferta de productos destinada al turismo familiar ante la Semana Santa, con el lanzamiento de las guías 'Viajar en Familia' y 'Acércate por la Provincia', con el objetivo de complementar las visitas del turismo religioso y ofrecer alternativas de ocio a las celebraciones propias de estas fechas. Así, ha anunciado que los hoteles de la provincia cuentan ya con una ocupación media desde el Jueves Santo de más del 65 por ciento.

En rueda de prensa, junto a la vicepresidenta de la Diputación y responsable de Turismo, Dolores Bravo, y el gerente de Prodetur, Amador Sánchez, Villalobos ha señalado que los hoteles de cinco, cuatro y tres estrellas de la provincia, sin la capital, registran unas reservas de ocupación media superiores al 40 por ciento entre el Domingo de Ramos y el Miércoles Santo de más del 65 por ciento. Por su parte, los hoteles de una y dos estrellas tienen un 30 por ciento de reservas para los primeros días, llegando al 40 por ciento desde el Jueves Santo; mientras que los alojamientos extrahoteleros --casas rurales, campings y apartamentos turísticos-- alcanzan el 40 por ciento hasta el Miércoles Santo y por encima del 60 por ciento los últimos días de la Semana Santa.

Villalobos ha asegurado que se trata de datos "muy buenos", teniendo en cuenta que se suelen hacer reservas "hasta muy última hora" y las condiciones meteorológicas. "La amenaza de mal tiempo supone, en ocasiones, una ventaja para el turismo de interior o turismo rural, ya que ante la expectativa de no poder disfrutar del sol y playa o de las procesiones, los visitantes optan por el turismo cultural, de naturaleza o gastronómico", agrega.

En este marco, la Diputación de Sevilla apuesta por continuar potenciando el turismo religioso, como ya se hace por medio de la 'Guía de la Semana Santa de la Provincia de Sevilla', llevada a principales ferias internacionales, o el inventario del arte sacro enmarcado en el producto 'Hay otra Sevilla construida por la Historia'. Sin embargo, aboga por completar esta oferta, ante el "creciente interés de los últimos años por la Semana Santa de los pueblos de la provincia", con productos como 'Viajar en Familia' o 'Acércate a la provincia".

UN CENTENAR DE PROPUESTAS

"Cada vez son más los visitantes que descubren en la provincia los tesoros de unas tradiciones seculares que sorprenden a propios y extraños", subraya Villalobos, que explica que 'Viajar en Familia por la provincia de Sevilla' es una guía de diseño muy cuidado, con ilustraciones infantiles, de modo que pueda resultar especialmente atractiva para los niños. Así, indica que hay casi un centenar de recursos turísticos los que recoge la guía, divididos en monumentos, naturaleza y diversión.

Detalla en el capítulo de monumentos visitas al conjunto arqueológico de Itálica o la Necrópolis de Carmona; rutas culturales como la Bética- Romana; la de Washington Irving o la de El Tempranillo, en la Sierra Sur; o museos, algunos de muy reciente creación, como el de la Mujer en el Flamenco, en Arahal; el museo de la Cal de Morón; o el del Barroco Fontaniego, en Fuentes de Andalucía, entre otros, con hasta 23 recursos o hitos en materia de patrimonio monumental y cultural.

En cuanto a naturaleza, indica que son 46 los recursos o visitas las que se proponen, desde los dos grandes parques naturales de la provincia, como son el de Sierra Norte y el de Doñana, pasando por una gran variedad de centros de interpretación de la Naturaleza y granjas- escuela; hasta distintas opciones de turismo activo, como rutas a caballo o paseos en globo.

También, se incluye una oferta especialmente dirigida a los niños vinculada a la diversión, con 26 sugerencias, con parques temáticos, como Isla Mágica, la Reserva Natural del Castillo de las Guardas o Mundo Park en Guillena. "Del total de propuestas de la guía, prácticamente la mitad se refieren a productos y servicios de empresas, que pueden ver sus actividades potenciadas a través de esta iniciativa, apostando por crear además dinamismo en los comercios y la hostelería de los municipios sevillanos", asegura.

VINCULACIÓN A LOS CERCANÍAS CON RENFE

Paralelamente, ha presentado las publicaciones 'Acércate por la provincia', una serie de tres folletos, realizados en colaboración con Renfe, que ofrecen una detallada información turística de cada uno de los municipios en los que hace parada las líneas de cercanías ferroviarias de la provincia.

Así, 'Acércate 1' describe los recursos patrimoniales, naturales, culturales y gastronómicos de los municipios que recorre la Línea 1 de cercanías, y que son Lebrija, Las Cabezas de San Juan, Utrera, Dos Hermanas, La Rinconada, Brenes, Cantillana y Lora del Río. 'Acércate 3' se centra en las localidades correspondientes a la Línea 3 de cercanías de Renfe, como son La Rinconada, Brenes, Cantillana, Tocina, Alcolea del Río, Villanueva del Río y Minas y, en la comarca de la Sierra Norte, El Pedroso, Cazalla de la Sierra y Constantina.

Por último, apunta a 'Acércate 5', que aporta información turística y datos de interés de los municipios con parada en la línea 5, y que transcurre de forma exclusiva por municipios de la comarca del Aljarafe, concretamente por Benacazón, Sanlúcar la Mayor, Olivares, Villanueva del Ariscal, Salteras, Santiponce, Valencina de la Concepción y Camas.