Una veintena de expertos mundiales analizarán en Andorra las nuevas tendencias del turismo de montaña en verano

Turismo de Montaña en verano en Andorra
GOBIERNO DE ANDORRA
Actualizado: martes, 18 febrero 2014 13:10

MADRID, 18 Feb. (EUROPA PRESS) -

La capital del Principado de Andorra será un año más la sede del 8 Congreso Mundial de Nieve y Montaña que con el título 'Mountainlikers: Nuevas tendencias del turismo de montaña en verano, analizará el próximo mes de abril la forma de rentabilizar las inversiones del turismo de montaña durante la temporada de verano.

Entre los días 9 y 10 de abril, más de una veintena de expertos mundiales se reunirán en Andorra la Vella para analizar estrategias y compartir casos de éxito en diferentes países del mundo.

La mayor parte del negocio en turismo de montaña se sigue centrando en la temporada de invierno, por ello el objetivo ahora pasa por identificar al nuevo público y diseñar estrategias eficaces para desestacionalizar este tipo de turismo.

El Centro de Congresos de Andorra la Vella (Andorra) será el escenario del congreso que organiza el Gobierno de Andorra, el Comú de Andorra la Vella y la Organización Mundial de Turismo (OMT).

Dirigido exclusivamente a profesionales, el congreso es un foro de referencia para el intercambio de experiencias y conocimientos en el ámbito del turismo de nieve y montaña y se organiza cada dos años.

Para la OMT es "imprescindible" que los resorts tengan una visión global de la montaña y que no se reduzca al esquí y que revalorice el conjunto del paisaje como recurso turístico sostenible. "Andorra es un país privilegiado en invierno, ahora tenemos que hacer que también lo sea en verano", afirmó el directo ejecutivo de la OMT, Marcio Favilla.

Los expertos consideran que la creciente demanda de actividades al aire libre puede contribuir al rejuvenecimiento de la oferta y así atraer más visitantes a los destinos de montaña.

Algunas de las necesidades estratégicas más importantes de las estaciones que se abordarán en el congreso son la especialización y la diversificación.

"La estrategia que hemos seguido es combinar la naturaleza con actividades al aire libre con una oferta de ciudad singular, que incluye espectáculos como el del Cirque du Soleil, shopping y gastronomía", afirmó el cónsul menor de Andorra la Vella, Jordi Minguillón.

CONSERVAR RECURSOS Y GENERAR RIQUEZA.

En el congreso se debatirán, entre otros temas como identificar al nuevo público llamado 'Mountainlikers', como reinventar las estaciones en el turismo estival, sin olvidar la importancia de la innovación turística: aplicaciones móviles, marketing cruzado y creación de iconos

Desde la Organización Mundial de Turismo, su secretario general Taleb Rifai asegura que la montaña es fuente de "inspiración, tranquilidad y paz". "Los mountainlikers' buscan esta paz en la montaña, símbolo de belleza y creación, y por ello hay que realzar todo su valor y potenciarlo de la forma más sostenible.

"Las montañas tienen recursos turísticos singulares que, si se utilizan y aprovechan de manera sostenible, pueden atraer a visitantes interesados en el esquí, pero también en otras muchas actividades que pueden apuntalar y promover la conservación de los recursos naturales y generar riqueza durante todo el año", aseguró el secretario general.

Desde el Gobierno de Andorra, su consul menor reconoce que la nieve es el principal atractivo del país del Pirineo, "pero no es menos cierto que los atractivos que el país puede ofrecer a los visitantes no deben limitarse a los meses de invierno, sino que deben poder disfrutar durante todo el año. Este es el gran reto al que nos enfrentamos".

APUESTA POR DEPORTE Y TECNOLOGÍAS.

Las diferentes disciplinas deportivas de montaña son elementos centrales en esta nueva oferta estival. Así las estaciones de montaña han hecho una gran inversión para especializarse y atraer a un segmento joven y muy activo interesado por el running o la bicicleta de montaña.

Además, los destinos urbanos geográficamente cercanos a zonas de montaña, pueden generar una ventaja competitiva si añaden actividades en la naturaleza a su estrategia de marketing.

"Estamos en la era de los smart destination, y el futuro pasa por las redes sociales, la geolocalización y la transformación de todo este conocimiento en información", afirmó el director del turismo del Gobierno de Andorra, Sergi Nadal, que apuntó que ahora las ciudades asisten a una promoción en tiempo real y de manera global.