Iberia presenta en Puerto Rico una empresa "totalmente renovada"

Avión de Iberia
EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 17 mayo 2016 14:09

SAN JUAN, 17 May. (De la enviada especial de Europa Press, Rocío Martínez Posada) -

   Iberia ha aprovechado su regreso a Puerto Rico con una ruta directa entre Madrid y San Juan para presentar una empresa "totalmente renovada" como resultado de un ajuste interno "necesario" para hacerla sostenible a largo plazo, después de seis años seguidos de pérdidas que han obligado a dos ERE y a abordar un tercero.

   "Iberia no era sostenible, no por falta de demanda, porque los vuelos hacia San Juan iban llenos, sino por un doble tema: nuestra base de coste era demasiado alta (..) y el producto era muy antiguo", ha explicado el director comercial de la aerolínea, Marco Sansavini, a un reducido grupo de periodistas.

   Según ha indicado, el principal lastre para Iberia en términos de costes era que había "demasiada gente con un sueldo demasiado alto". La respuesta han sido dos ERE voluntarios que han afectado a 5.000 trabajadores, si bien la compañía ya tiene claro que necesitará un tercero -- también será de carácter voluntario-- para dimensionar la plantilla en pro de la "eficiencia".

   La otra pata de esta "transformación radical" es la modernización del producto. El precio para el cliente había seguido escalando mientras que la calidad se había quedado estancada debido, sobre todo, a la antigüedad de la flota, formada por A340-300.

   Estos dos elementos habían llevado a una situación en la que "la capacidad de coste era alta y la capacidad para generar ingresos era relativamente baja", por lo que la renovación se planteó como "una decisión dura pero necesaria" para reflotar Iberia.

LA NUEVA IBERIA.

   La metamorfosis que comenzó hace tres años ha dado lugar a "una nueva Iberia" que se apoya en tres principios: la afinidad, el talento y el empuje. "Porque renovar no significa solo cambiar los colores, sino los valores de fondo que están en la base de los servicios que ofrecemos", ha señalado Sansavini en un evento celebrado en la Casa de España de Puerto Rico.

    Estos tres valores se traducen en una mayor cercanía e interacción con los clientes, así como en la optimización de los procesos internos. Para conseguirlo, Iberia ha puesto en marcha un programa de formación para los 8.000 empleados -de un total de 16.500-- que tienen contacto directo con los clientes.

   "Lo más tangible" de la "nueva Iberia" es la renovación de la flota. "Acabamos de confirmar un pedido que asegura que hasta 2022 vamos a tener 37 aviones de largo radio", ha destacado Sansavin. Se trata de 17 340-600 "totalmente renovados" y de ocho 330-300 y de 13 330-200 nuevos, "de los cuales ya han llegado cuatro y uno de ellos es el 'Puerto Rico'", en el que se ha realizado el vuelo inaugural Madrid-San Juan.

   Para Sansavini la primera consecuencia de esta catarsis es que Iberia ha logrado posicionarse en los tres últimos años como la segunda aerolínea más puntual del mundo y la primera de Europa, lo que redunda en que "el índice de recomendación de los clientes ha tenido una subida muy significativa". "Paso a paso se ha trasladado a una percepción que evoluciona", ha valorado.

LÍDER EN AMÉRICA LATINA

   Además, esta "profunda transformación" ha permitido a Iberia mantener su "vocación natural" de aerolínea líder entre Europa y América Latina, justo cuando cumple 70 años de presencia en la región.

   "Durante el periodo de restauración de Iberia hemos mantenido el liderazgo en términos de posición de compañía más grande entre Europa y América Latina, pero muy justo y ahora lo estamos fortaleciendo", ha contado el ejecutivo italiano.

   La aerolínea española ha vuelto a destinos en los que ya había operado -San Juan, Montevideo y La Habana-- y ha explorado otros lugares, como Medellín y Cali, ampliando a tres las rutas que conectan Colombia con España y Europa.

   Interrogado sobre las perspectivas de crecimiento en el hemisferio sur del continente americano, Sansavini ha subrayado que dependerá del juego de la oferta y la demanda en cada lugar. De esta forma, mientras que en Brasil ha tenido que "corregir" frecuencias a causa de la crisis en el país, en Cuba las ha fortalecido y en junio habrá vuelos diarios a La Habana.

OTROS MERCADOS

   Sansavini ha indicado que es la misma política con la que Iberia comenzará a volar en los próximos meses a Johanesburgo, Tokio y Shanghai, al mismo tiempo que suspende sus operaciones en Estambul y Lagos por la situación interna en Turquía y Nigeria.

   "Si hay una ruta en un momento dado que no funciona, la cerramos. Es una agilidad de planificación que tiene que ver con nuestra sostenibilidad", ha explicado.  "Hacemos estas cosas paso a paso para que se demuestre que es sostenible porque es lo que nos pide el Grupo (IAG) y lo que nos exigen los inversores", ha apostillado.

   El director comercial ha recalcado que, si bien Iberia no cierra las puertas a nuevas expansiones, en todo caso el objetivo es convertir a la compañía en la conexión con más de cien destinos en España, Europa y el Norte de África usando para ello su 'hub' de la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid-Barajas.

   Actualmente Iberia posee una red de 130 destinos en 51 países. Destaca el papel en América Latina, con 250 vuelos en 20 destinos y 16 países. En los últimos años ha abierto 30 nuevas rutas, seis de largo radio. "Es un ritmo de crecimiento muy alto (...) pero aún estamos por debajo de los niveles de ambición que tenemos", ha enfatizado Sansavini.

Leer más acerca de: