El desconocimiento de idiomas, principal problema para atraer turistas rurales internacionales

Zigako Etxezurria (Navarra)
ESCAPADARURAL.COM
Actualizado: jueves, 25 mayo 2017 13:31

MADRID, 25 May. (EUROPA PRESS) -

El bajo conocimiento de idiomas extranjeros y el individualismo son unos de los principales problemas para atraer el turismo rural internacional, según las conclusiones el Congreso Europeo de Turismo Rural (Coetur) celebrado esta semana en Torazo (Asturias).

El congreso, organizado por el portal de alojamientos rurales Escapadarural.com, ha destacado con satisfacción que el sector ha experimentado un crecimiento paulatino desde 2007 en sus principales variables.

Más de 170 asistentes se dieron cita presencial a lo largo de las dos jornadas en las que se desarrolló el evento. Al mismo tiempo, más de 500 personas siguieron el evento vía 'streaming' por un canal habilitado a través de Youtube.

Bajo el claim 'El sector ante el espejo, ¿crisis superada?', se ha reflexionado sobre los efectos de la reciente recesión en uno de los sectores más afectados por la crisis.

BARRERAS DE CRECIMIENTO.

Entre los temas abordados en Coetur también se han destacado las barreras de crecimiento que atenazan al sector. En esta edición se ha vuelto a debatir sobre las posibles claves para atraer al cliente extranjero.

Una asignatura pendiente y un reto para el sector, ya que según los datos del Observatorio del Turismo Rural (OTR), el 94,7% de los clientes son viajeros nacionales y el 65,5% de los alojamientos tienen bajo conocimiento del idioma extranjero.

Otros factores serían la necesidad de huir del individualismo y de tejer una red coordinada entre los empresarios del sector como un beneficio real del trabajo en equipo en turismo rural.

Pese a que el turismo rural evidencia signos de recuperación evidente, los expertos consideran que el sector sigue estando marcado por el escaso asociacionismo, donde predomina una dedicación parcial al negocio y cuya política de precios varía según el nivel de ocupación.

Más de cuarenta ponentes entre políticos, empresarios y expertos también analizaron las tendencias de consumo en materia ecoturística para ayudar a los destinos en su apuesta por la sostenibilidad, un factor diferenciador al alza.