Aprobada una nueva convocatoria del proyecto de simulación de empresas de la Diputación.

Actualizado: jueves, 20 octubre 2011 17:48

En su última edición, el programa gestionó más de 500 ofertas de empleo y logró la inserción laboral del 63% de los participantes

SEVILLA, 20 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) ha aprobado una nueva convocatoria del Plan de Inserción Laboral a través de Empresas Simuladas, que gestiona la Diputación de Sevilla a través de Prodetur. Este proyecto, que pondrá en marcha su quinta edición con un presupuesto superior a los 600.000 euros --de los que la Diputación de Sevilla financia el 20 por ciento-- está incluido en el Programa de Acciones Experimentales que llevan a cabo, conjuntamente, la institución provincial y el SAE.

La resolución avala el éxito de esta iniciativa, que tiene por objeto promover la inserción laboral de las personas desempleadas que presentan mayores dificultades para encontrar empleo, como discapacitados, inmigrantes, mujeres con problemas de integración laboral y desempleados en riesgo de exclusión social. Para ello, se busca su cualificación profesional en tareas administrativas, empleando la metodología de Simulación de Empresas.

A través de este método de formación, se llevan a cabo tareas propias de una empresa real, dotando a los participantes de los conocimientos profesionales en el campo de la administración de empresas necesarios para acceder al mercado de trabajo.

Gracias a la confianza que en este programa han demostrado las empresas de la provincia, la última edición de este Plan de Inserción Laboral, del que se beneficiaron 328 personas desempleadas, logró la inserción laboral del 63% de los participantes.

Además, en el marco de esta iniciativa, se gestionaron 581 ofertas de empleo. En referencia a este programa, el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos (PSOE), ha destacado la relevancia de las políticas de Innovación, a las que considera "un compromiso que esta corporación tiene con sus ciudadanos y con sus pueblos, y en esa línea, la Simulación de Empresas se ha revelado como una de las medidas mas innovadoras y fecundas en el campo de la formación de desempleados".

En su cuarta edición, el PILES contó con la participación de 18 municipios, que son: Alcalá de Guadaíra, Almensilla, Camas, Carmona, Castilleja de la Cuesta, Dos Hermanas, Écija, El Viso del Alcor, La Algaba, La Rinconada, La Puebla de Cazalla, Lebrija, Lora del Río, Mairena del Aljarafe, Osuna, Pilas, Sanlúcar la Mayor y Utrera. Desde su puesta en marcha en 2007, el programa de Simulación de Empresas ha beneficiado hasta la fecha a 1.978 personas, de las que el 54% ha logrado después encontrar un empleo gracias a la formación recibida.