212 municipios catalanes celebran este fin de semana consultas soberanistas

Actualizado: jueves, 22 abril 2010 17:43

BARCELONA, 22 Abr. (EUROPA PRESS) -

212 municipios catalanes participarán este fin de semana en la tercera oleada de consultas soberanistas. Esparraguera (Barcelona) hará la votación el sábado y el resto el domingo. También lo harán el sábado un grupo de catalanes que viven en Irlanda.

Podrán votar un total de 1.327.575 personas de 34 comarcas están llamadas a las urnas, cifra que incluye a los mayores de 16 años y a los inmigrantes empadronados, aunque no tengan permiso de residencia.

En esta ocasión, las consultas llegan a medianas y grandes localidades. En concreto, 33 de los municipios superan los 10.000 habitantes --de los cuales 15 son capitales de comarca--, encabezadas por Girona y Lleida.

Insistieron en la cifra de voluntarios que colaboran en la organización de las consultas por la soberanía celebradas hasta ahora --57.000 sumando las de este fin de semana-- ya casi dobla el número de ayudantes de las Juegos Olímpicos de Barcelona 92, que cifraron en 32.000 personas. Dato que por sí solo, y a su juicio, muestra el interés de la ciudadanía por este proceso que calificaron de "histórico".

El diputado de ERC y miembro de la Coordinadora, Uriel Bertran destacó que el apoyo de los ayuntamientos a las consultas es cada vez mayor, ya que las instituciones municipales entienden que "es una consulta democrática", independientemente de si están de acuerdo con ella.

Calificaron de fundamental este apoyo de los gobiernos locales, tanto en la cesión de espacios públicos donde hacer las votaciones, como en la información a los ciudadanos sobre la iniciativa.

Preguntados sobre si prevén más participación en esta jornada respecto a las anteriores, dijeron que han constatado "un aumento del interés ciudadano", pero que no obstante aseguran ser conscientes de la dificultad de realizar la consulta en grandes ciudades.

Bertran cifró el gasto de la organización de las consultas en 400 euros por cada 1.000 habitantes, lo que demuestra, a su juicio, que "con poco dinero se pueden hacer grandes gestas". Añadió que este desembolso es aproximadamente 25 veces menor que el coste de unas elecciones institucionales.

ESTATUT AGOTADO

Bertran, en referencia al Estatut, aseguró que ya está agotado "sea cual sea la sentencia", por lo que el nuevo horizonte tiene que ser la autoderminación para conseguir la libertad de Catalunya como pueblo.

Añadió que el debate sobre la renovación del Tribunal Constitucional (TC) ya no interesa, y lo que hay que hacer es abrir un nuevo escenario para abordar los problemas reales del país, como la crisis económica, "con las mismas herramientas que tienen el resto de naciones".