Entidades piden que los Presupuestos catalanes contemplen las necesidades de la infancia

Actualizado: jueves, 4 febrero 2016 10:07

BARCELONA, 4 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Federación de Entidades de Atención a la Infancia y la Adolescencia (Fedaia) ha pedido en una carta a los responsables del nuevo Govern y a los grupos políticos con presencia en el Parlament que "tengan en cuenta las necesidades" de la infancia y las familias en los nuevos presupuestos que se negociarán en los próximos días y que contemplan la aplicación de un plan de choque social.

En un comunicado, la federación ha considerado que estos presupuestos deben tener partidas presupuestarias consolidadas y claras para cubrir las necesidades de la infancia: "La infancia ha de ser una prioridad social y política", ha asegurado la presidenta de la Fedaia, Conxi Martínez.

Ha afirmado que unos nuevos presupuestos tienen que incluir partidas para financiar aspectos concretos como el despliegue de la Ley de la Infancia que "es una herramienta para luchar contra la pobreza y la exclusión social".

La Fedaia ha considerado que la solución de los problemas de la infancia pasa además por abordar reformas estructurales que conviertan el bienestar de la infancia en un eje vertebrador, y ha recordado que la inversión en políticas de infancia supone en Catalunya el 0,9% del PIB, cuando la media europea es el 2,2%.

La federación ha insistido en la implementación de su propuesta de creación de una Prestación Universal para la Crianza (Peuc) de los hijos, que establece una cuantía de 2.500 euros anuales por hijo, y ha recordado que la consellera Neus Munté se comprometió a estudiarla.

"MIRADA DE FUTURO"

Martínez ha asegurado que la Fedaia es consciente de que la situación económica actual no permite implementar una ayuda así a corto plazo, pero ve "necesario que prevalezca una mirada de futuro y se comience a trabajar en un cambio estructural que lo permita".

Ha visto necesaria una prestación que no esté supeditada a la situación laboral o familiar y que ofrezca a las familias tranquilidad de poder garantizar una crianza adecuada: "No podemos permitir que en el futuro se repitan situaciones como las vividas en los últimos años en que la crisis ha agravado de forma alarmante la precariedad de las familias con niños a cargo", ha dicho Martínez.