Lituania se desmarca de la independencia de Catalunya y apuesta por respetar la Constitución

Via Catalana independentista ante la Sagrada Familia
EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 17 diciembre 2013 21:08

Considera que no es comparable la situación actual en España con la "ocupación soviética" que había en los países bálticos


MADRID, 16 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Lituania ha aducido a una "errónea interpretación" unas declaraciones de su primer ministro, Algidas Butkevicius, en las que daba a entender un supuesto apoyo a una eventual independencia de Catalunya, y ha asegurado que este asunto interno de España debe resolverse respetando la Constitución.

En un comunicado del Ministerio de Exteriores, Lituania defiende que "no es correcto y no se puede comparar la ocupación soviética de los países bálticos con la situación en España", país al que ha definido como democrático además de socio cercano tanto en la UE como en la OTAN.

Así las cosas, el país báltico, que actualmente ocupa la presidencia de turno de la UE, ha subrayado que "todos los asuntos domésticos deben ser solucionados según las medidas democráticas y legales, que existen en el país, respetando la Constitución".

"Lituania especialmente valora la cooperación bilateral y multilateral con España" por lo que, añade el comunicado, confía en que "las tendeciosas publicaciones no afectarán nuestro entendimiento y relaciones".

El Ministerio de Exteriores manifiesta su "preocupación por la tendenciosa y errónea interpretación en los medios de comunicación españoles de la posición lituana sobre Cataluña", en referencia a las declaraciones de su primer ministro.

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, había convocado este lunes a la embajadora de Lituania, Audra Plepyte Jara, para protestar por las palabras del primer ministro y recordar tanto la normativa europea sobre la entrada de nuevos estados en el bloque comunitario, que exige la aprobación de todos, y el marco constitucional que existe en España.

Margallo también había convocado para hoy al embajador de Letonia, después de que su primer ministro hiciera unas declaraciones similares a raíz de la cadena humana que se formó el pasado 11 de septiembre en Cataluña con motivo de la Diada y en apoyo a la independencia.

La cadena humana, que congregó a 1,6 millones de personas, tomó como referencia a la realizada por los países bálticos antes de su independencia. A este respecto, el Gobierno lituano ha manifestado que "estamos orgullosos del camino que el pueblo de Lituania hizo hacia su independencia y de la Vía Báltica, que unió tres naciones bálticas con la aspiración de poner el fin a la ocupación soviética".