Blanco dice que las pruebas finales del AVE a Valencia, con trenes que explotarán la línea, empezarán "antes de verano"

Actualizado: martes, 2 febrero 2010 20:57

VALENCIA, 2 Feb. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Fomento, José Blanco, aseguró hoy que el periodo "final" de las pruebas del AVE entre Madrid y Valencia, que se efectuarán con los trenes que realizarán la explotación comercial de la línea en unos meses, comenzarán "antes de verano".

Así, el ministro ratificó que la alta velocidad llegará a la capital valenciana a finales de 2010 y a Alicante en 2012; mientras que para Castellón, todos los tramos quedarán licitados en el primer trimestre de este ejercicio, y se fijará la fecha de llegada este mismo año.

Blanco se pronunció en estos términos durante su visita a las obras de la estación provisional de alta velocidad de Valencia, en la que estuvo acompañado por el conseller de Infraestructuras y Transportes, Mario Flores; la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá; el delegado del Gobierno, Ricardo Peralta; y el secretario general del PSPV, Jorge Alarte, entre otros representantes de la vida política y económica de la Comunitat.

El ministro concretó que, en estos momentos, ya se han "finalizado las obras de toda la plataforma del trayecto entre Valencia y Madrid", y se han iniciado las pruebas de vía con trenes-laboratorio de Adif. Por tanto, "antes de verano" se iniciará el periodo final de pruebas, subrayó.

En cuanto a la estación provisional, tras recorrer las obras, subrayó que los trabajos se están ejecutando "a buen ritmo", por lo que la instalación, de 20.000 metros cuadrados y con capacidad para atender a 3,5 millones de usuarios, estará lista para la llegada del AVE a finales de este ejercicio. Asimismo, confirmó que este año se licitará "el túnel pasante y la fase correspondiente de la nueva estación central de Valencia".

Para el titular de Fomento, la llegada del AVE, con trenes que circularán a más de 300 kilómetros por hora entre Valencia y la capital española es un "éxito colectivo" que supondrá "un antes y un después en el tejido productivo y en el modo de entender las relaciones comerciales culturales y sociales" de la Comunitat.

ESTUDIO DEL IMPACTO DEL AVE

Blanco se mostró "convencido" de los "beneficios" que conllevará esta infraestructura --que transportará a más de tres millones de viajeros al año-- se medirá con un estudio sobre el impacto socieconómico del AVE en la Comunitat, que ya ha sido encargado por el Ministerio de Fomento.

Además, el ministro resaltó que, "a pesar del ajuste presupuestario, la alta velocidad sigue siendo prioridad" de su departamento, como se demuestra con la inversión de 6.500 millones de euros en los últimos años para alta velocidad.

En cuanto a la llegada del AVE a Castellón, explicó que "en el primer trimestre del año quedarán licitadas las obras de todos los tramos" para que, a lo largo de este ejercicio, "todos los tramos puedan estar ejecutándose". En este sentido, se comprometió a "fijar una fecha" en 2010.

En Alicante, manifestó que tras reunirse con la alcaldesa de la ciudad, Sonia Castedo, lograron "desbloquear los plazos", por lo que se mantiene la fecha de llegada en 2012. Blanco aseveró que el Ministerio de Fomento va a verse implicado en una reducción presupuestaria, a causa de la necesaria bajada del déficit "para hacer frente a los criterios que plantea la Unión Europea". Esto provocará una "reprogramación de las actuaciones", aunque afirmó que "se priorizará la infraestructura ferroviaria sobre cualquier otra actuación".

CORREDOR MEDITERRÁNEO

Además, apuntó que "la apuesta con las instituciones valencianas no se va a quedar en el AVE", ya que se están abordando otros asunto de "forma coordinada con la Generalitat y Ayuntamiento", como es la remodelación de la red arterial ferroviaria de la ciudad, que implica la construcción de túnel pasante de nueve kilómetros que atravesará Valencia de norte a sur y que "dará continuidad a los servicios ferroviarios de Alta Velocidad, al Corredor Mediterráneo y a los servicios de Cercanías". También se presentará en el primer trimestre de 2010 el plan de cercanías.

Por lo que se refiere al Corredor Mediterráneo, anunció que se presentará en los tres primeros meses del año un estudio técnico, y en el ámbito de la presidencia europea, España presentará la propuesta para definir la metodología que permita ampliar la red europea de transporte, y que posibilitará incorporar este Corredor a las redes transeuropeas de transporte.

"EJEMPLO DE COORDINACIÓN"

También intervino en el acto el conseller de Infraestructuras quien calificó la llegada del AVE como "un ejemplo de coordinación y colaboración entre administraciones", y subrayó que esta actuación queda patente en la actuación del Parque central, que dotará a la ciudad de "un gigantesco nodo central para intercambiar seis líneas de cercanías, cuatro de metro, líneas de larga distancia y multitud de autobuses".

Así, en el horizonte de 2020 las previsiones apuntan a que habrá 2,7 millones de habitantes conectados a menos de una hora de Valencia mediante transporte público, y 500 millones de usuarios que utilizarán esta estación, y la definitiva, según precisó Flores. En este sentido, celebró que el ministro haya "ratificado que en agosto saldrá a licitación la primera fase" de las obras de la estación central.

Por su parte, la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, mostró su "sorpresa" sobre el resultado de la estación provisional, ya que imaginaba que fuera "más un apeadero". De este modo, consideró que tiene la "dignidad suficiente" para acoger el AVE mientras se construye la Estación Central "definitiva e insistió en que los trabajos de la futura Estación Central deben comenzar "antes de que el Tren de Alta Velocidad llegue a la ciudad".