La castellonense Anna Moner gana el Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià con 'La deixebla'

Pedro Romero da a conocer el fallo del jurado
DIPU
Actualizado: lunes, 28 febrero 2011 15:45

ALICANTE, 28 Feb. (EUROPA PRESS) -

La artista castellonense Anna Moner Colonques, de Villa-real, se ha alzado con el Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià 2010 con su primera obra, titulada 'La deixebla', según ha anunciado el presidente del jurado, Pedro Romero.

En la presentación del fallo, la propia autora ha detallado que esta novela sumerge al lector en los procedimientos quirúrgicos del siglo XVIII a través de las memorias de Fabrizzio Scarpa, un prestigioso cirujano italiano que se instala en la ciudad de Valencia, y de la extraña relación que mantienen dos personajes, Brunel·la, su discípula, y el joven Zacaries.

A través de este escenario, según la autora, la trama desarrolla una serie de prácticas que, llevadas al límite, como consecuencia de las obsesiones de los personajes, muestran al lado oscuro de la búsqueda del conocimiento y la perfección.

Estas obsesiones de los personajes también han permitido realizar de este modo una "literatura más emotiva", y en ese sentido, realizar una "novela gótica" y un thriller con toques "truculentos", que "hace de la muerte algo bonito en algunos momentos", ha comentado.

Anna Moner además ha destacado su interés en el estudio del cuerpo humano, de la cirugía y de la botánica --empleada con efectos anestesiantes-- en el siglo XVIII. Este tema fue objeto de un relato corto suyo anterior, y lo será también en su próxima novela, según ha adelantado.

Al respecto, la ganadora ha realizado una amplia labor de documentación asesorada por cirujanos en activo, de modo que su descripción de las prácticas quirúrgicas de la época se ajusta completamente a la realidad.

AUTORA

Anna Moner Colonques es una artista plástica residente en Vila-real (Castellón), que cursó estudios de Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia y es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Valencia.

En el año 2006 ganó el Premio de Relatos de Mujeres del Ayuntamiento de Castellón de la Plana con 'La venus i el lliri' y es coautora de la obra teatral 'La muerte enamorada', estrenada el año pasado en el Gran Teatro de Alzira por la compañía Yunke.

El presidente del jurado y diputado de Cultura, Pedro Romero, ha destacado la calidad de la novela ganadora del XVI Premi Enric Valor, dotado con 17.000 euros, al que en esta edición han concurrido un total de 21 novelas.

De ellas, 16 proceden de la Comunitat Valenciana --cinco de ellas de Alicante, diez de Valencia y una de Castellón--; una de Barcelona, una de Tarragona, una de Madrid y dos sin especificar su procedencia.

Uno de los miembros del jurado Lluís Alpera ha asegurado que el jurado ha tenido "clarísimo" la elección de esta obra "por unanimidad", y ha considerado que además de un thriller, esta novela "podría ser una novela histórica bien disfrazada".

Alpera además ha lamentado que "una buena parte" de las novelas enviadas han quedado eliminadas de la convocatoria, porque no se ajustan a los criterios técnicos de las bases del certamen.