Más de 80 niños tocarán este sábado en el Palau para combatir la enfermedades de riñón

Actualizado: jueves, 25 febrero 2010 12:51

VALENCIA, 25 Feb. (EUROPA PRESS) -

Más de 80 alumnos de Música Temprana, la Escuela Suzuki de Valencia, tocarán el próximo sábado a las 11.30 horas en la Sala Iturbi del Palau de la Música de Valencia, en una actuación cuya recaudación irá íntegramente destinada a la asociación Alcer Turia, dedicada a la lucha contra las enfermedades del riñón. Asimismo, el concierto servirá "de homenaje a todos los donantes anónimos" y sus familias así como a los coordinadores y equipos de trasplante que "dan vida después de la vida".

Se trata, según informó la organización en un comunicado, de un "concierto emotivo por su carácter solidario y también por la corta edad de sus participantes, pequeños violinistas y pianistas de edades entre los cinco y los 16 años, tocando de memoria y que sorprenden por la calidad interpretativa y la fuerza musical que consiguen encima del escenario".

Los jóvenes músicos y profesores de Música Temprana ofrecerán un programa donde se podrá escuchar desde temas populares a piezas de los clásicos como Bach, Beethoven, Purcell, Corelli, Teleman o Mozart. Los alumnos llevan semanas preparando este recital "en una maratón de ensayos, pruebas y clases que suponen toda una experiencia musical y humana sin precedentes", según la misma fuente.

A los más de seis pianos en escena y cerca de 80 niños tocantes al unísono, se unirá la colaboración del Grup de Danses i Rondalla El Tossal de Llíria y la del Centro Profesional de Danza Valencia.

Música temprana utiliza desde hace más de 15 años el Método Suzuki de aprendizaje, una alternativa a la enseñanza tradicional mediante la cual, los niños aprenden a usar y tocar los instrumentos como si fueran su propia lengua materna, de forma rápida y sencilla desde una edad muy temprana.

El desarrollo de la memoria, la concentración y la atención en los niños son "puntos claves" de este movimiento internacional, desarrollado por Shinichi Suzuki en los años 40, "contribuyendo a la evolución de muchas teorías sobre la educación infantil y reivindicando el papel humanista de la música".