Manifestación de ELA, LAB y Steilas en Educación
EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 12 diciembre 2017 20:40

ELA, LAB y Steilas advierten de que "el tiempo se está acabando" e instan a Educación a presentar "contenidos de peso" en la negociación

BILBAO, 12 Dic. (EUROPA PRESS) -

Los sindicatos ELA, LAB y Steilas han cifrado en más del 75% el seguimiento del quinto día de huelga convocado en todos los sectores de la enseñanza pública no universitaria, y han advertido de que "el tiempo se está acabando" y no les quedará "otra alternativa que profundizar en la dinámica de movilizaciones" si la Consejería de Educación no presenta "contenidos de peso" en las diferentes mesas de negociación.

Cerca de 28.000 trabajadores de la educación pública no universitaria (docentes, personal de educación especial, personal de cocina y limpieza), así como más de 1.200 del Consorcio Haurreskolak estaban llamados este martes a la huelga en Euskadi para reivindicar el incremento de la inversión, de las plantillas y los recursos en Educación, la reducción de las "inaceptables tasas de temporalidad y del número de alumnos por aula", así como "el fin de los recortes impuestos en salarios, sustituciones, bajas, jubilación y resto de condiciones laborales".

Según los sindicatos, el seguimiento de la jornada de huelga de este martes ha sido "excepcional", superando el 75% de media en todos los colectivos. Según las cifras aportadas por las centrales sindicales, el seguimiento ha sido del 90% en Haurreskolak, 85% en Educación Especial, 80% en limpieza y cocina, y más del 75% en docentes.

Miles de personas se han manifestado por las tres capitales vascas convocados por ELA, LAB y Steilas, siendo la mayoritaria la que ha discurrido por Bilbao, bajo el lema "Lan baldintzak hobetu. Hezkuntza Eraiki! (Mejores condiciones laborales. Construir la Educación)". Por su parte, UGT y CC.OO., de forma individual, también han llevado a cabo concentraciones en demanda de mejoras en la Educación pública vasca.

En declaraciones a los medios antes de iniciarse la manifestación de Bilbao, el responsable el responsable de Acción Sindical de LAB Irakaskuntza, Aitor Nuñez, ha felicitado a todos los trabajadores que este martes han secundado la jornada de huelga y ha advertido a la Administración vasca de que "lo que no va a mejor, inevitablemente va a peor".

Tras denunciar que en los tres últimos meses no han tenido "ni una sola llamada, ni una sola convocatoria para las diferentes mesas negociadoras", ha advertido de que "el tiempo se está acabando, y, como no haya contenidos de peso en las diferentes mesas de negociación, no nos queda otra alternativa que profundizar en esta dinámica de movilizaciones, lo que significaría dar pasos importantes en esas movilizaciones".

"Tendríamos que planteárnoslo seriamente, porque estamos viendo que la Administración, a día de hoy, no ha dado el más mínimo paso desde septiembre, no hemos tenido ninguna noticia", ha insistido, para destacar que la huelga de hoy ha tenido "en torno al 75% de seguimiento, y, en el caso concreto de las Haurreskolak ronda el 90%".

"A LA COLA DE EUROPA EN INVERSIÓN"

Por su parte, la representante de Steilas Ana Pérez ha denunciado que Euskadi está "a la cola de Europa y del Estado español" en cuanto a inversión en Educación, ya que "la media europea es del entorno al 5% del PIB y aquí estamos en un 3,6%". Tras recordar que en 2009 la inversión en Educación en el País Vasco "estaba en un 4,3%", ha criticado que "no es que no hayamos aumentado, sino que hemos retrocedido", cuando "la misma UNESCO propone que se tendría que dedicar como mínimo un 6% del PIB".

"Tanto que les gusta mirar a Finlandia y a los Países Nórdicos en cuando a los resultados de las evaluaciones exteriores como PISA y demás, también tendrían que mirar el nivel de financiación, porque todos superan el 6% en la mayoría de los casos", ha dicho, para asegurar que "todas las medidas que estamos reivindicando necesitan un aumento de las dotaciones económicas", porque "no se puede dar respuesta a las necesidades de los centros educativos si no se hace verdaderamente un acuerdo presupuestario acorde con las necesidades".

En ese sentido, ha señalado que "cada vez la diversidad es mayor, cada vez las necesidades son mayores, y cada vez la respuesta del Gobierno Vasco es menor". Por ello, ha considerado que "ante la movilización masiva de los trabajadores de la Enseñanza pública, al Departamento de Educación no le queda otro remedio que sentarse y hacer propuestas concretas".

Pérez ha insistido en que "todas las propuestas que estamos exigiendo tienen que ver con la calidad de la educación". "En estos nueve años ha habido un deterioro importante que se está salvando gracias a que el profesorado se está implicando y no está dejando de hacer las funciones que nos corresponden, pero eso no responde a las necesidades que tiene hoy en día la escuela pública vasca", ha criticado.

"IRRESPONSABILIDAD POLÍTICA"

Por su parte, el responsable de Educación de ELA, Xabier Irastorza, ha considerado una "grave irresponsabilidad política" que la consejera de Educación, Cristina Uriarte, y diferentes responsables del Gobierno Vasco "nos digan que no hay razones para la huelga" cuanto en los últimos meses ha habido unas movilizaciones que "han sacado a la calle a miles de personas" y la huelga de hoy "tiene un seguimiento por encima del 75% en todos los colectivos".

"Aquí hay miles de personas hoy en la calle en las tres capitales, reivindicando buenas condiciones laborales y un sistema público educativo de calidad, con medios suficientes para hacer frente a los retos que tenemos en el siglo XXI", ha destacado, para exigir al Gobierno Vasco que "ponga encima de la mesa contenidos suficientes para la negociación", porque, "de lo contrario, nos va a obligar a seguir con las huelgas y las movilizaciones".

Más noticias

Leer más acerca de: