Actualizado: martes, 15 septiembre 2015 20:34

SANÁ, 15 Sep. (Reuters/EP) -

Al menos 54 personas han muerto por los bombardeos efectuados este martes por la coalición internacional liderada por Arabia Saudí sobre las posiciones de los huthis en Yemen, según han informado la agencia de noticias controlada por los rebeldes chiíes, SABA, y residentes locales.

La mayor matanza se ha producido en la provincia de Sada, en el norte de Yemen --bastión huthi--, donde 13 civiles han fallecido a causa de los ataques aéreos de las tropas árabes.

Otras tantas personas han perdido la vida en los ataques contra puentes y carreteras de la provincia de Mahawit, y diez más han muerto cerca de Hajja en acciones similares.

Además, en la provincia de Ans in Dhamar, los aviones de la coalición internacional han alcanzado dos viviendas, una de ellas perteneciente a un simpatizante de los huthis.

CRISIS YEMENÍ

Arabia Saudí asumió el 25 de marzo el liderazgo de la 'Operación Tormenta Definitiva', con la que, junto a otros nueve países de la región, tiene como intención declarada "repeler a las milicias huthis, Al Qaeda y el Estado Islámico" en Yemen.

Las monarquías del Golfo Pérsico temen que la influencia de Irán en la región se extienda con el ascenso de los huthis al poder, en medio de la inestabilidad generada por el conflicto iraquí y la guerra civil en Siria.

El presidente yemení, Abdo Rabbu Mansur Hadi, había apelado directamente al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en una carta para que autorizara una intervención militar para frenar "la agresión de los huthis" contra su Gobierno.

La crisis política en Yemen, fruto de las disputas intestinas no resueltas con la caída del Gobierno de Alí Abdulá Salé, en 2011, se agravó hace un año con la irrupción en Saná de los rebeldes chiíes.

Los huthis, que históricamente han reivindicado mayor autonomía para el norte de Yemen, llevaron a Hadi y su Gobierno a dimitir en bloque el pasado mes de enero, evidenciando así la pugna por el control de un país al borde de la guerra civil.

Más noticias

Leer más acerca de: