Los socialistas portugueses amplían su ventaja y se consolidan como primera fuerza política

Actualizado: viernes, 13 febrero 2015 19:31

LISBOA, 13 Feb. (Reuters/EP) -

La principal formación política de la oposición portuguesa, el Partido Socialista (PS), ha aumentado su ventaja sobre el partido del actual primer ministro, Pedro Passos Coelho, según ha revelado una encuesta publicada este viernes.

El sondeo, elaborado por Eurosondagem, da a los socialistas el 38,1 por ciento de los votos, un 0,2 por ciento más que en la encuesta del mes pasado. Este partido de centro-izquierda no ha dejado de crecer en popularidad, según las encuestas desde que decidieron presentar al carismático alcalde de Lisboa, Antonio Costa, como su candidato para primer ministro en las próximas elecciones.

El Partido Social Demócrata (PSD), líder del Gobierno, se mantiene como segunda fuerza con el 26,7 por ciento de los votos, aunque ha perdido 0,2 puntos porcentuales con respecto al último mes.

Por otra parte, el partido conservador y socio del Gobierno de Coelho, el Centro Democrático y Social-Partido Popular (CDS-PP), ha bajado un punto porcentual hasta quedarse en el 6,9 por ciento de los votos.

La agrupación de extrema izquierda Bloque de Izquierda (BE por sus siglas en portugués) sería, según la encuesta, el partido con menor representación parlamentaria si se celebraran las elecciones este viernes, ya que ha obtenido un 4 por ciento.

El recientemente creado Partido Democrático Republicano, que apuesta por "reformas democráticas" en Portugal, ha aumentado medio punto y se coloca con el 3 por ciento de los votos, aunque fuera de la Asamblea de la República. Otro partido nuevo, el ecologista LIVRE, conseguiría el 2,2 por ciento.

La política de recortes y austeridad de Passos Coelho ha hecho que el PSD y su aliado, el CDS-PP, hayan caído en las últimas encuestas, lo que le da una enorme ventaja al PS. A pesar de la detención del último primer ministro socialista, José Sócrates, por un caso de corrupción, la encuesta de Eurosondagem le da a su partido una amplia mayoría.

Además, a diferencia de países como Grecia, España, Italia, Francia o Reino Unido, donde han aparecido nuevos movimientos con un gran éxito en las elecciones y en las encuestas, los partidos emergentes de Portugal a duras penas conseguirían entrar en el Parlamento.

Leer más acerca de: