El BOE publica la licitación del soterramiento, con lo que las obras "podrían" comenzar en diciembre

Actualizado: sábado, 4 julio 2009 14:10

LOGROÑO, 4 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Boletín Oficial de España (BOE) publica hoy la licitación de las obras de la primera fase del soterramiento del tren, con lo que las obras "podrían" comenzar en diciembre de este año, tal y como informó hoy el portavoz del Equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Logroño, Vicente Urquía, en rueda de prensa.

Tras la licitación, se abre un plazo hasta el 19 de agosto para que las empresas interesadas puedan presenta ofertas. Esto supone, explicó Urquía, que entre los meses de octubre y noviembre se adjudicarán las obras, y estas podrían empezar "a finales de diciembre" o, a más tardar, en enero de 2010.

Desde ese momento comenzaría a contar un plazo de tres años y dos meses de obras. Así, en febrero-marzo de 2013 Logroño tendría soterrado el tren desde Vara de Rey hasta Baltasar Gracián. Además, la ciudad vería duplicada la vía del tramo Castejón-Miranda desde Vara de Rey hasta el río Iregua.

Después quedarían una segunda y tercera fases hasta completar todos los tramos de la ciudad. Urquía subrayó que esta primera fase es "la más importante y necesaria para la ciudad" y que el soterramiento se hará a cota cero, con lo que la zona sufrirá "la mayor transformación urbanística de la ciudad".

La licitación aprobada hoy supone una inversión de 154 millones de euros y es, para el portavoz del Equipo de Gobierno, una noticia esperada por la ciudad en los últimos veinte años.

Por ello, quiso agradecer a todos los que han hecho posible que el soterramiento sea una realidad, incluido el anterior alcalde, el 'popular' Julio Revuelta y, en especial, tuvo palabras de gratitud para la Sociedad del Ferrocarril y todos sus trabajadores.

Urquía recordó que, dentro de los trabajos de la fase previa, que se está desarrollando ahora, "este verano" comenzará a construirse la estación provisional, que comenzará a usarse en un año y durante las obras de la primera fase.

PROYECTO DE LA PRIMERA FASE

El proyecto de la primera fase del soterramiento, tal y como adelantó el delegado del Gobierno, Jose Antonio Ulecia, el pasado 26 de junio, después de que el Consejo de Ministros autorizara la licitación publicada hoy, contempla, también, la ejecución del edificio de la nueva estación ferroviaria de Logroño, el aparcamiento subterráneo de la misma y parte de los accesos, así como la urbanización de la zona situada sobre la infraestructura ferroviaria.

Adicionalmente, en el proyecto están contempladas todas las actuaciones necesarias para la ejecución de las obras de infraestructura, vía y edificación. Entre estas se incluyen los movimientos de tierras, obras de drenaje, estructuras, reposición de los servicios y servidumbres afectadas, incluyendo las ferroviarias y no ferroviarias que permitan la puesta en servicio de la primera fase de la integración del ferrocarril.

El nuevo trazado permitirá la implantación futura de doble vía de alta velocidad con ancho internacional, montándose inicialmente en ancho ibérico. En cuanto a la nueva estación, contará con cinco vías, una de ellas pasante, destinada al tráfico de mercancías, y dos andenes de 10 metros de anchura por 400 metros de longitud.

El edificio está compuesto por un vestíbulo en la superficie y una nave subterránea de andenes. Alojará en la planta baja la zona de embarque, el acceso a los andenes, el vestíbulo y el área de información y venta de billetes, además de la sala club, los aseos, los locales comerciales, la cafetería y el departamento de consigna. Los locales técnicos estarán repartidos entre la planta baja y los dos niveles de sótano, ubicados en el lado norte del soterramiento.

El edificio se ha proyectado de modo que las personas con movilidad reducida tengan facilidad de acceso, garantizando la accesibilidad total del recinto, y una utilización eficiente de la energía.

Entre los elementos singulares del proyecto constructivo, el Gobierno central destacó cabe destacar el soterramiento entre pantallas de 1.546 metros de línea ferroviaria, la construcción de la estructura metálica de la estación, según el diseño establecido en el "Concurso Internacional para la integración Urbana del ferrocarril en la Ciudad de Logroño" que también recogió la urbanización de la cubierta mediante un parque transitable.

Entre las principales ventajas que reportará la construcción de este tramo, siguiendo la información del Ejecutivo central, se incluyen la adaptación ferroviaria de la estación de Logroño a los tráficos que se generarán con la conexión de alta velocidad entre Miranda de Ebro-Logroño-Zaragoza; la mejora de las condiciones de acceso al modo ferroviario de transporte de la ciudad, y una nueva estación diseñada con criterios de accesibilidad integral para personas con movilidad reducida.

Por otra parte, habrá una mejora en la explotación orientada al cliente en la estación de Logroño y sus dependencias, una mejora de la seguridad con la adecuación del esquema de vías para tecnología punta en sistemas de conducción automática de trenes, además del inicio de la creación de un nuevo centro urbano en los terrenos que libera toda la actuación ferroviaria, mediante el soterramiento y la construcción de la nueva estación.

La financiación total de la primera fase del proyecto de construcción de la Integración de Ferrocarril en Logroño corresponde a la Sociedad Logroño Integración del Ferrocarril 2002, que está integrada en un cincuenta por ciento por el Ministerio de Fomento, y en dos partes iguales con el 25 por ciento a la Comunidad Autónoma de La Rioja, y al Ayuntamiento de Logroño.