Caamaño anuncia el lanzamiento del nuevo portal de la Oficina Judicial

Actualizado: miércoles, 13 octubre 2010 18:24

La nueva Oficina Judicial prevé reducir entre un 35 y un 40 por ciento los tiempos de respuesta de los juzgados


MADRID, 13 Oct. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, ha presentado la página web de la nueva Oficina Judicial que ofrecerá documentación, legislación e información detallada a colectivos judiciales al tiempo que pretende hacer "cómplices" a los ciudadanos en este proceso "radical" de cambio que está experimentando la Administración de Justicia.

El portal 'oficinajudicial.justicia.es' estará disponible al público a partir de este jueves y en él se facilitará el acceso a las plataformas digitales de twitter y facebook donde el Ministerio también ofrece información y documentación gráfica a los usuarios, quienes tienen la posibilidad de participar en conversaciones y preguntar sobre la modernización de la Justicia.

La página oficial 'facebook/laoficinajudicial' se puso en marcha a primeros de septiembre y, desde entonces, ha logrado adherir a 400 'amigos' mientras que el canal de 'twitter.com/oficinajudicial' suma más de 200 seguidores, la mayoría de ellos de perfil jurídico, según explicó a Europa Press el equipo encargado de su actualización.

El objetivo de que el ciudadano conozca "paso a paso" la implantación de la Oficina Judicial se complementa con vídeos colgados en 'Youtube'. En relación con la web de la Oficina Judicial que se estrena este jueves, ésta consta de una plataforma de e-learning con material interactivo, material multimedia y de un Centro de Documentación con información técnica y legislación destinado fundamentalmente a colectivos judiciales. De este modo, ha sido concebido para ser el principal canal de comunicación externo sobre la Oficina Judicial.

En un vídeo de presentación de la web, se han detallado los instrumentos que aproximarán al ciudadano a la Oficina Judicial. En la plataforma virtual, se ofrece un mapa con los edificios judiciales de los diferentes territorios, información sobre el Plan Estratégico de Modernización de la Justicia 2009-2012 o una agenda con actividades dirigidas a los profesionales, los ciudadanos o los medios informativos. "En definitiva, una Justicia por tí y para tí", ha destacado el vídeo.

BURGOS Y MURCIA

En rueda de prensa en la sede del Ministerio de Justicia, Caamaño ha presentado también el nuevo modelo organizativo de la Administración de Justicia que empezará a funcionar en noviembre en las Burgos y Murcia y, de manera progresiva, en el resto de comunidades autónomas dependientes del Ministerio de Justicia.

Caamaño ha explicado que la gestión de los recursos materiales y personales en las comunidades con las competencias transferidas es "responsabilidad" de estos territorios y el ritmo de despliegue de la Oficina Judicial dependerá de sus "prioridades presupuestarias". "Deseamos que las comunidades hagan de la Justicia una prioridad como ha hecho el Gobierno de España y si así es podemos ir de la mano juntos pueblo a pueblo, juzgado a juzgado cambiando y transformando la cara de la Justicia de nuestro país", ha destacado.

Se trata de un proceso "complejo" de modernización debido a que los esquemas de trabajo de la Administración eran propios "casi del siglo XIX", según ha explicado el ministro, y en él están acompañando territorios como Cantabria, Cataluña, País Vasco o Andalucía.

REDUCIR EN UN 40% LOS TIEMPOS DE RESPUESTA

La Oficina Judicial, que culminará su despliegue en 2012, pretende agilizar el trámite de respuesta de los "asuntos pendientes" que tienen los ciudadanos con la Administración y prevé acortar entre un "35 y un 40 por ciento los tiempos de retraso judicial", según ha revelado el ministro. Como ejemplo, ha precisado que la comunicación de las vistas a los procuradores y abogados ya no se hará mediante correo certificado sino de forma inmediata a través de firma electrónica y por sistema telemático.

"Hoy un juzgado es una isla. Sin embargo, ahora el juez tendrá un núcleo de apoyo directo --unidades de apoyo procesal-- con el que reflexiona la sentencia, mientras que el procedimiento, ejecución y atención al ciudadano la llevarán grandes unidades --servicios comunes-- que trabajarán no para el juez, sino para múltiples órganos jurisdiccionales", ha remarcado.

En esta apuesta por la especialización y las nuevas tecnologías se enmarca el "deseo anhelado" de la Oficina Judicial, para cuyo funcionamiento el Ministerio ha programado Comisiones Interinstitucionales con comunidades y ayuntamientos o grupos de trabajo con jueces, procuradores, secretarios judiciales, abogados y organizaciones ciudadanas desde 2009.

NUEVA FORMA DE ORGANIZACIÓN

La entrada en vigor el 4 de mayo de 2010 de la reforma de las leyes procesales ha significado el arranque del despliegue de la Oficina Judicial.

La nueva distribución de competencias entre el juez y el magistrado y los secretarios judiciales, y la atribución de nuevas funciones procesales a éstos últimos es una base para definir una estructura de las Oficinas Judiciales.

Los jueces y magistrados se dedicarán a "lo fundamental", juzgar y ejecutar lo juzgado, mientras que los secretarios judiciales asumirán la dirección de los servicios comunes procesales y serán el nexo de unión entre los actores jurídicos dentro de la Oficina Judicial.

Al finalizar la presentación, el ministro ha rechazado responder a preguntas que no estuvieran relacionadas con la Oficina Judicial. "Tiene muchísimos días para preguntarme sobre otros asuntos. Para nosotros es muy importante hoy la presentación de la Oficina Judicial, llevamos tiempo trabajando y a veces trabajando en silencio muchas personas", ha respondido en rueda de prensa.