Actualizado: martes, 16 febrero 2010 22:38


MADRID, 16 Feb. (OTR/PRESS) -

Este martes por la mañana fue detenido en la estación de Portbou (Girona) el presunto etarra Faustino Marcos Álvarez, que viajaba solo en un Talgo procedente de Montpellier (Francia), durante una parada rutinaria de quince minutos en la localidad catalana, próxima a la frontera francesa. En el momento de su detención, el presunto etarra portaba un revólver, documentación falsa, así como 6.000 euros y numerosos material informático que está siendo analizado, según informa el Ministerio del Interior en un comunicado. En concreto, llevaba un ordenador portátil, cinco lápices USB, dos discos duros y varios CD's y DVD's.

Este material podría aportar numerosa información a la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Asimismo, se incautaron de la documentación falsa que llevaba encima el detenido, consistente en tres DNIs españoles y dos Cartas de Identidad francesas. El arma que portaba era un revolver Smith- Wesson calibre 38 y además poseía 13 cartuchos.

El presunto etarra fue detenido entre las 10.15 horas y 10.30 horas en el control. El tren tenía como destino final Cartagena, con paradas en Barcelona y Valencia. El alcalde de Portbou, Josp Antoni Vega, declaró a Europa Press que "se le ha detenido en un tren, procedente de Francia, entre Narbonne y Portbou, dentro y en marcha"

Marcos Álvarez permanecía huido, según Interior y de acuerdo con las investigaciones policiales, desde 2002, cuando fue desarticulado en Guipúzcoa el 'comando Zelatun' de ETA.

Según fuentes de la lucha antiterrorista, en la detención participaron agentes de la brigada de Información de Extranjería de la Policía Nacional. El arresto se produjo durante una parada rutinaria que se realiza a diario en la estación de Portbou con motivo de controlar la inmigración ilegal y para realizar un cambio de vías.

No es la primera vez que este tipo de controles logran la detención de miembros de la banda que pretenden cruzar la frontera usando el transporte público. En enero de 2007 fue detenido en similares condiciones el presunto miembro liderado por ETA Iker Aquirre Bernadal. Procedía de Perpignan (Francia) en un tren que se dirigía a Barcelona- Sans.

De este modo, asciende ya a 21 el número de detenidos por su relación cn la banda terrorista en lo que va de año. El lunes, la Guardia Civil detuvo a otras cuatro personas por su vinculación con el presunto etarra detenido el pasado sábado, Ibai Beobide Arza, quien fue arrestado en un control policial cuando circulaba en bicicleta entre las localidades guipuzcoanas de Asteasu y Villabona.

INTEGRÓ EN 2002 UN COMANDO DE APOYO AL 'DONOSTI'

Faustino Marcos huyó tras el desmantelamiento en septiembre de 2002 del 'comando Zelatun' de apoyo al 'complejo Donosti' de ETA asentado en Guipúzcoa y liderado por Oihane Bakedano y Atizol Iriondo. Esta estructura dinamizaba a cinco grupos 2satélite" de no "legales" -miembros no fichados por la Policía- y tras la desarticulación lograron huir 11 de sus miembros.

Según datos recogidos por Europa Press, el 'comando Zelatun' se puso en marcha en Guipúzcoa para servir de apoyo al comando Donosti y fue desarticulado por la Guardia Civil en septiembre de 2002 con la detención de la 'liberada' Oihane Bakedano, encargada de dinamizar, junto con Aitzol Iriondo Yarzal, hasta cinco grupos 'satélite'. La operación logró el desmantelamiento de esta estructura antes de que cometiese ninguna acción terrorista.

Aitzol Iriondo fue uno de los que logró escapar de aquella operación y años después llegó a ser el máximo responsable militar de ETA tras la detención de su antecesor Garikoitz Aspiazu Rubina, alias 'Txeroki'. Iriondo tan sólo perduró unas semanas en el cargo hasta su arresto en diciembre de 2008.

En concreto, aquella operación antiterrorista contra el 'comando Zelatun' arrojó un balance de 11 detenidos y 60 kilos de explosivos intervenidos, además de diverso armamento, incluidas cuatro granadas anticarro.

Esta operación además permitió descubrir que Ohiane Bakedano Maidagan, de 26 años, y Aitzol Iriondo Yarzael como 'liberados' del denominado 'comando Zelatun' -espiar, en euskera- tenían la misión de "dinamizar" a los 'legales' que integraban los grupos 'Rasta', 'Pendejo', 'Urko', 'Muxarra' y Praxiku', 11 de cuyos miembros huyeron tras ser identificados.

A uno de estos grupos también pertenecía la etarra Maite Aranalde, fuaga a finales de agosto de 2009 tras un error burocrático entre las autoridades francesas y la Audiencia Nacional.

ALCALDE DE PORTBOU APLAUDE LA EFECTIVIDAD POLICIAL

El alcalde de Porbou, el socialista Josep Antoni Vega, aseguró que da "mucha tranquilidad" a un población fronteriza tener una policía "tan efectiva" y recordó que no es la primera vez que las fuerzas de seguridad han detenido a un etarra en la frontera con Francia.

Tras una reunión sobre seguridad con el subdelegado del Gobierno, Vega explicó que el arrestado fue llevado a la comisaría de la Policía nacional en Protbous y que se espera que sea trasladado a Madrid en las próximas horas.

Más noticias