Miquel Roca asegura que, tras la sentencia del Estatut, "España tiene un problema, no Cataluña"

Actualizado: miércoles, 22 septiembre 2010 16:38

Dice que no cree en "ninguna radicalidad de CiU", sino que "los escenarios son distintos"

MADRID, 22 Sep. (EUROPA PRESS) -

El ex diputado de CiU y uno de los 'padres' de la Constitución, Miquel Roca, ha asegurado que, tras la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut, "España tiene un problema, no Cataluña", y ha añadido que "Cataluña no es el tema de debate" en las próximas autonómicas, sino que lo será "España" en las generales.

Roca, que ha hecho estas declaraciones en la presentación del libro 'La España de los otros españoles', del senador de ERC Carles Bonet, ha llamado a actuar con "escrúpulo y cuidado para no generar situaciones difíciles de razonar ante el ciudadano", en referencia a la "percepción" de los catalanes sobre el fallo del TC. "La cohesión desde la diferencia es un modelo que se ha quebrado", ha añadido.

Asimismo, ha reiterado que "la mejor forma de acercamiento a la complejidad de España fue la Constitución de 1978, como se leyó en la época de la Transición". En este sentido, ha considerado "fundamental" recuperar "el espíritu" que inspiró la transición democrática. "El pacto es la base del progreso, pero este pacto se ha diluido", ha indicado.

Por otro lado, preguntado por las próximas elecciones catalanas, Roca no cree "en ninguna radicalidad" de CiU en estos momentos, después de que el PSC y el PPC acusaran a la formación que dirige Artur Mas de posturas cercanas al independentismo. Según el ex parlamentario, los escenarios "son distintos" y, por tanto, "las mismas bases y los mismos problemas tienen expresiones diferentes".

"ESPAÑA Y LAS ESPAÑAS"

El libro que ha presentado Roca ('La España de los otros españoles', editado por Planeta) hace un recorrido histórico por las relaciones de "Cataluña con España" a través de distintos personajes políticos, e intenta responder interrogantes acerca del movimiento catalanista, "España y las Españas", la integración o separación de Cataluña o la percepción de estas relaciones desde el punto de vista de Cataluña.

Roca ha destacado la "gran actualidad" del libro para entender las relaciones de Cataluña con España y cree que la obra recoge la "esencia del problema catalán". Según el político, "el problema de encaje de Cataluña en España dura desde hace tres siglos", y que por esto "no puede decirse que sea un problema inventado". Así, Roca, recordando sus intervenciones parlamentarias, ha afirmado que "hay situaciones que eran las mismas en 1977 que en 2010".

Por su parte, el autor, Carles Bonet, ha dicho que el libro muestra la "idea de España desde el ADN de los catalanes" y lo considera una "memoria de la memoria histórica de Cataluña", ya que arranca desde la época de los Reyes Católicos hasta la Transición, con una especial atención al siglo XIX e inicios del XX a través de los diarios de sesiones de las Cortes.