Homenaje en Pamplona a doce fusilados en 1936

Inhumación de personas fusiladas en la Guerra Civil en Navarra.
EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 11 abril 2016 13:30

   Sus restos han sido inhumados en el cementerio de Pamplona en un acto con presencia de instituciones y todos los partidos, salvo el PP

   PAMPLONA, 11 Abr. (EUROPA PRESSS) -

   Familiares de fusilados durante la Guerra Civil en Navarra han inhumado este lunes en el cementerio de Pamplona los cuerpos de doce personas asesinadas a raíz del golpe militar de 1936 y cuyos restos no han podido ser identificados.

   Al acto, en el que se ha realizado un homenaje a estas personas, han asistido representantes del Gobierno de Navarra, del Ayuntamiento de Pamplona y del Parlamento foral, así como de todos los partidos navarros, a excepción del Partido Popular.

   Los doce cuerpos fueron exhumados en fosas ubicadas en Urzante y Añézcar, pero no ha sido posible identificarlos. En el futuro, con nueva información y pruebas de ADN podría ser posible esclarecer la identidad de estas personas.

   La presidenta de la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra, Olga Alcega, ha afirmado que en caso de que estas personas no puedan ser identificadas, "quedan en un lugar digno y no donde los dejaron sus asesinos", y ha pedido al Ayuntamiento de Pamplona que "cuide con mucho espero" este espacio.

   Olga Alcega ha señalado que "estas personas no murieron por ser mala gente, ni por robar ni por matar a nadie, murieron por lo que hoy seguimos pidiendo todos: derecho a una justicia, derecho a la libertad, derecho al trabajo, derecho a una enseñanza. No eran mala gente, simplemente pensaban distinto a sus verdugos. Ninguna ideología debe tener el precio de la muerte".

   Por su parte, la consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucional del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha mostrado el "compromiso" del Ejecutivo con las víctimas, "en este caso unas víctimas que lo fueron porque lucharon por un mundo más libre, más plural y más democrático".

   Ana Ollo ha afirmado que "es de justicia" que el Gobierno de Navarra participe en este acto y ha señalado que las víctimas tienen "derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación". "Estamos en un nuevo tiempo en el que finalmente podemos avanzar en esos derechos, un tiempo de respuestas para los familiares de aquellas víctimas en la localización de sus desaparecidos, un tiempo de esperanza y reparación", ha añadido

   Por su parte, el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, ha resaltado que con este acto se busca "recuperar la memoria y la dignidad de doce personas que, como tantísimas otras en esta tierra, fueron asesinadas durante la Guerra Civil y el Franquismo, sin constancia de su enterramiento, de su certificado de defunción, de su memoria".

   Asiron ha señalado que "un pueblo sin memoria es como un recién nacido, indefenso, desvalido, incapaz de afrontar los restos y responsabilidades del futuro" y ha advertido de que "las instituciones no han estado a la altura de las circunstancias y han estado muy por detrás de la sociedad en este campo". "Esto tiene que cambiar, queremos que de una vez por todas se acometa de forma rigurosa, honesta y ética la recuperación de la memoria de nuestro pueblo", ha apuntado, para decir que el Ayuntamiento asumirá "su responsabilidad y liderazgo" en esta materia.

Leer más acerca de: