Innova.- El proyecto ZIP de la DPZ ofrece mayor velocidad y estabilidad en la conexión a internet en 110 ayuntamientos

Actualizado: viernes, 17 noviembre 2006 12:14

ZARAGOZA, 17 Nov. (EUROPA PRESS) -

El proyecto Zaragoza Intranet Provincial (ZIP) de la Diputación de Zaragoza (DPZ) acaba de dar un salto cualitativo y va a ofrecer mayor velocidad y estabilidad en la conexión de internet a los ayuntamientos de la provincia.

La mejora del servicio se produce gracias a un contrato que se acaba de firmar con Eutelsat, empresa ganadora del concurso público convocado por la DPZ para dar conexión de internet vía satélite a 110 ayuntamientos de la provincia, que luego podrá ser ampliable al resto de municipios. Dicha empresa es proveedora del satélite que da la señal, con lo que se evitarán los inconvenientes de contratarla a través de compañías intermediarias. El ancho de banda será de un mega y la conexión es gratuita para los consistorios.

El proyecto Zaragoza Intranet Provincial (ZIP), impulsado por la Diputación de Zaragoza para facilitar el acceso a las nuevas tecnologías a los vecinos de todos los municipios de la provincia, comenzó a andar a finales de 2002, pretende también avanzar hacia el establecimiento de la e-Administración, como fórmula de una gestión más eficaz y económica.

Aunque la puesta en marcha de la misma está pendiente de la aplicación de la firma electrónica, cuyo uso será uno de los elementos básicos para dar validez a la tramitación telemática de documentos burocráticos, la Institución Provincial ha ido avanzando a lo largo de los últimos años diversas medidas para establecer las aplicaciones que serán la base para el intercambio de información con los ayuntamientos.

AULA MÓVIL

La campaña de divulgación del proyecto ZIP por toda la provincia, que incluye a su vez actividades de formación, demostración y difusión de las tecnologías de la información y las comunicaciones, se realiza de forma itinerante por la provincia de Zaragoza, con la utilización de equipamiento tecnológico, servicios de comunicaciones de banda ancha, equipos de demostración y material de formación.

Un autobús articulado de 18 metros y acceso para minusválidos, equipado como aula móvil, cuenta con antena para la recepción de banda ancha vía satélite, 16 ordenadores para alumnos, un equipo para el profesor, impresora, scanner, copiadora, fax, telefonía móvil, reproductor DVD, equipo Hi-Fi, PDA, GPS y video-conferencia.

Con esta dotación se pretende avanzar en algo más que en el manejo de internet y correo electrónico, ya que es preciso conocer las nuevas tecnologías y sus aplicaciones en internet. Los cursos tienen una duración de seis horas en cada localidad y se imparten en tres horarios de mañana (de 10,00 a 13,00 horas), de tarde (de 16,00 a 19,00 horas) y de noche (de 19,00 a 22,00 horas).

MUNICIPIOS CON DOMINIO PROPIO

El Departamento de Nuevas Tecnologías de la DPZ ha gestionado también el registro de dominios con el nombre del topónimo del un total de 225 municipios. Un dominio es la dirección de una institución en Internet, permitiendo que su información y servicios sean accesibles en todo el mundo por millones de personas a través de la red.

Además de servir como marca que identifica a la institución en Internet, es la dirección en la red que hace posible la localización de un sitio de una manera fácil, rápida e intuitiva. Por tanto se consigue el doble objetivo de aumentar la presencia de todos los ayuntamientos en la red y de incentivar en éstos en el uso de las nuevas tecnologías.

Los ayuntamientos comunicaron a la DPZ el nombre de dominio deseado así como las páginas web de las que disponían algunos, lo que ha permitido llevar a cabo la redirección de estas páginas. Así, en estos momentos ya se puede acceder en Internet a las direcciones de cada ayuntamiento, en las que aparece la página proporcionada, como por ejemplo www.tobed.es; o la página de la DPZ con la ficha del municipio tecleado, por ejemplo: www.daroca.es.

La Diputación también está llevando a cabo nuevos servicios para los ayuntamientos, como el alojamiento de sus páginas web, el acceso a nuevas plataformas de servicios que contribuyan a la modernización de los ayuntamientos, y todos aquellos pasos que lleven a conseguir un desarrollo de la administración electrónica de manera que los ciudadanos dispongan de mejores servicios.

UN PROYECTO REVOLUCIONARIO

El diputado delegado del departamento de Informática y Nuevas Tecnologías, Juan Antonio Sánchez Quero, calificó de "revolución" el proyecto ZIP implantado en la provincia de Zaragoza. A su juicio, no hay en Europa un espacio o territorio tan amplio como el provincial donde exista acceso a internet de banda ancha.

Normalmente, explicó Quero, se realizan encuestas para la implantación de internet aplicando baremos de población. "En la provincia de Zaragoza no hemos atendido a este criterio, porque la DPZ no es una empresa privada que busque rentabilidad económica", indicó.

"Nuestro objetivo era romper la brecha digital y no discriminar a ningún vecino de la provincia. Si no hubiera sido por este proyecto, muchos habitantes del Cuarto Espacio no hubieran tenido acceso a internet de banda ancha en mucho tiempo", concluyó.