Otegi avisa que la actuación contra las herriko tabernas es "incompatible" con el "espaldarazo" que se busca en Europa

Actualizado: martes, 24 octubre 2006 14:03

Insiste en pedir al Gobierno que "desactive" los instrumentos "que puedan condicionar el proceso" y que mantenga este con garantías

BILBAO, 24 Oct. (EUROPA PRESS) -

El portavoz de Batasuna Arnaldo Otegi, insistió hoy en pedir al Gobierno central que "desactive" los instrumentos "que puedan condicionar el proceso" porque éste debe asentarse "sobre el respeto de una de las partes que participa". Además, aseguró que actuaciones como las desarrolladas contra las herriko tabernas son "incompatibles" que se pretende de la Unión Europea a la política de Rodríguez Zapatero.

En declaraciones al programa 'Ganbara' de Radio Euskadi, recogidas por Europa Press, Otegi se refirió a la orden del TS de inventariar las herriko tabernas como bienes de la ilegalizada Batasuna y aseguró que "no es casualidad" y supone "una fotografía incompatible con ese supuesto espaldarazo que algunos pretenden que se dé a su política en torno al proceso en el marco europeo".

"Que, a día de hoy, en 2006, se contemplen imágenes de la Guardia Civil asaltando sedes, herriko tabernas, planteando cordones policiales, es una foto que nos retrotrae al pasado y que lo que hace es señalar claramente cuál es la foto real del proceso hoy", dijo.

Arnaldo Otegi advirtió de que,"desde la represión", no se va a modificar la "firmeza política" de la izquierda abertzale ni "se va a construir un proceso y un diálogo constructivo" y afirmó que "es imposible construir un proceso de soluciones y de diálogo político si no se asienta sobre el respeto que una de las partes que participa". "Nos encontramos ante la enésima decisión que se planifica desde las estructuras jurídicas, que obedece a impulsos políticos y que, en definitiva, nos sitúa ante una fotografía real", insistió.

No obstante, apeló a "la serenidad" a la hora de hacer un análisis político, así como a la "firmeza" para "su denuncia y poner las cosas en su sitio". "Nos estamos encontrando permanentemente con una agresión escalonada, permanente, estructural, prácticamente cada 15 días, porque, desde que se ha declarado el alto el fuego, no han pasado 15 días sin citaciones, encarcelamientos, fianzas y agresiones estructurales", enumeró.

INSTRUMENTOS PACTADOS POR PSOE Y PP EN EL PASADO

Sin embargo, agregó que "todo esto" tiene un origen que, a su juicio, es la existencia de "instrumentos pactados en el pasado entre el PSOE y el PP y que ahora mismo están siendo utilizados para dañar, intentar sabotear e intentar hacer saltar por los aires el proceso".

El portavoz de la formación abertzale aludió, en este sentido, a la Ley de Partidos Políticos y la denominada 'Doctrina Parot'. "Por tanto -prosiguió- ésa es la responsabilidad de quienes en su día generaron y pusieron en marcha instrumentos que ahora están siendo utilizados en una determinada dirección política".

El dirigente de Batasuna insistió en que la responsabilidad es "fundamentalmente" del Gobierno central y del PSOE porque "es imposible construir un proceso de diálogo que no se base en el respeto de las partes que tienen que dialogar", por lo que les instó a "desactivar aquellos instrumentos que pueden condicionar este proceso". En concreto, animó a desactivar la Ley de Partidos que "posibilitan que todas estas cosas sigan pasando".

RESPONDE A ZAPATERO

Otegi se refirió a las palabras de Rodríguez Zapatero respecto a las garantías jurídicas existentes para que la izquierda abertzale pueda participar en la vida política para advertirle de que "hoy los únicos mecanismos jurídicos realmente existentes son los que se construyeron en el pasado pactando con el PP y que son utilizados permanente y estructuralmente contra la izquierda abertzale".

Según sus palabras, en este aspecto la izquierda abertzale está haciendo un planteamiento de "absoluta responsabilidad política en términos de no desnaturalizar el proceso y de garantizar que concluya satisfactoriamente, dando una solución política que pasa por un nuevo estatus político que permita hacer política en este país a todos los ciudadanos".

Además, reiteró que, para que el proceso de paz "se mantenga con garantías, hace falta respeto a todas las partes". Por esta causa, recomendó "desactivar los instrumentos del pasado y marcar una agenda política que reconozca de una vez por todas, con absoluta serenidad, sin vencedores ni vendidos, que reconozca que los estatus políticos del pasado, son recetas del pasado".

Garantizó, por otro lado, que la izquierda abertzale, "desde la serenidad y la firmeza de sus convicciones políticas", tratará de "alcanzar bases sólidas que permitan el lanzamiento estructural de este proceso y evitar nuevas crisis".

"La única garantía que damos es que vamos a seguir trabajando con honestidad y absoluta firmeza para que eso se dé, no para evitar que se vuelva a reproducir una crisis, sino para que, definitivamente, las partes tengamos garantías suficientes para que en este proceso estemos en condiciones de igualdad y para que todas las partes entendamos que, definitivamente, éste no es un proceso que se hace a capricho de nadie, sino que busca solucionar un conflicto político", concluyó.