ETA.- Borrell dice haber aplicado "estrictamente" los criterios para impedir la entrada de miembros de Batasuna

Actualizado: miércoles, 25 octubre 2006 17:12

Los servicios de seguridad no dejaron entrar a un antiguo asistente de Koldo Gorostiaga

ESTRASBURGO, 25 Oct. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell, aseguró hoy haber aplicado "estrictamente" los criterios para impedir la entrada de miembros de Batasuna durante el debate sobre el proceso de paz en el País Vasco. Borrell explicó que ayer pidió al ministerio del Interior una listaactualizada de las personas que, por su pertenencia a la organización ilegal, no podían acceder a la Eurocámara y que se ha aplicado.

Fuentes parlamentarias explicaron a Europa Press que el único caso de persona a la que no se dejó pasar es el de un antiguo asistente del ex eurodiputado de Batasuna, Koldo Gorostiaga, que estaba en esta lista. Respecto al propio Gorostiaga, las fuentes consultadas dijeron que se le dejó pasar porque fue parlamentario con las siglas de Euskal Herritarrok y no estaba en la lista.

Ese fue el único incidente registrado en las puertas, mientras que tampoco hubo problemas en la tribuna de invitados, a la que asistieron miembros de la izquierda abertzale, como el secretario general del sindicato LAB, Rafa Díez Usabiaga, y la diputada del Partido Comunista de las Tierras Vascas, Nekane Erauskin.

"Ayer solicitamos al ministerio del Interior español una relación actualizada de todas las personas que por su pertenencia a la organización declarada ilegal Batasuna no podían entrar y hemos aplicado estrictamente la lista que nos han enviado las autoridades españolas", dijo Borrell en rueda de prensa.

"Hubiera sido una arbitrariedad por mi parte decir que el señor fulanito de tal no está en la lista pero yo que soy más sabio y más listo que el ministro del Interior español no le dejo entrar. Si el ministro del Interior no me pone en la lista a ninguna persona, ¿con que criterio voy a negarle la entrada?", destacó.

"Hemos hecho lo que teníamos que hacer, sin extralimitarnos en nuestras funciones, pero señalando que a los miembros de organizaciones declaradas ilegales o que están en las listas de organizaciones terroristas no se les permite la entrada en el Parlamento Europeo", se justificó el presidente de la Eurocámara.