Dos alumnos de la UPV, elegidos en un concurso europeo por un carril bici

Situación de las obras para mejorar el carril bicil
UPV
Actualizado: lunes, 10 junio 2013 14:34

VALENCIA, 10 Jun. (EUROPA PRESS) -

Los estudiantes de la Escuela de Caminos (Etsiccp) de la Universitat Politècnica de València (UPV) Mª Cristina Medina Martínez y Sergio Torres Gómez han sido seleccionados en el concurso europeo 'BIKE PAL'. En este certamen, universitarios de toda Europa planteen una idea para mejorar la seguridad vial de los ciclistas en su ciudad de origen.

Pero no basta con la iniciativa, sino que también se debe llevar a la práctica, informa la institución académica, que añade que la propuesta consiste en dar solución a una discontinuidad de unos 100 metros de longitud en el carril bici que une Valencia con Alboraia.

Los alumnos con mejores ideas son seleccionados para participar en un curso de formación en Bruselas donde se les asesora sobre cómo deben plantear su proyecto con el objetivo de convencer a las autoridades locales para que se lleve cabo. Los tres grupos con mejores ideas y proyectos realizados son los ganadores del concurso.

El proyecto 'BIKE PAL' es uno de las muchas iniciativas que está llevando a cabo el Consejo Europeo para la Seguridad en el Transporte (ETSC), organización independiente sin ánimo de lucro con sede en Bruselas dedicada a la reducción del número de muertos y heridos en el transporte en el ámbito europeo, explica la UPV en un comunicado.

El proyecto lleva tres años en funcionamiento y tiene como principal objetivo ofrecer a los ciclistas un paquete de información, recursos y experiencias de sensibilización para ayudar a mejorar significativamente su seguridad. Promovido por la Comisión Europea y que se desarrollará hasta 2015 en toda la UE, está orientado a mejorar la seguridad de los ciclistas en carretera a través de campañas de sensibilidad, conferencias y demostraciones prácticas, entre otras iniciativas. Su objetivo es divulgar las precauciones necesarias para no correr riesgos al manillar.

Con el fin de hacer partícipes también a los estudiantes universitarios, 'BIKE PAL' realiza cada año un concurso a nivel europeo para premiar las ideas más acertadas acerca de cómo reducir la siniestralidad en el colectivo ciclista.

DESARROLLO

Los dos estudiantes de la UPV se animaron a participar, ya que son usuarios frecuentes de bicicleta y les apasionan los temas relacionados con la seguridad vial. Tras presentar una idea inicial bastante ambiciosa, a principios de febrero les comunicaron que habían sido seleccionados para participar en la semana de formación que tuvo lugar en Bruselas entre los días 17 y el 23 de marzo de este año.

Previa a la estancia en Bruselas, decidieron preparar mejor la idea y cambiarla parcialmente para que el proyecto fuera viable y tuviera éxito, ya que después tendrían que convencer al Ayuntamiento para que la actuación se realizara (el coste debía ser cubierto por el Ayuntamiento de Valencia o buscar financiación por otras vías).

Desde 'BIKE PAL' ya habían insistido en que tenía que ser una actuación poco costosa y de fácil implantación para que la idea tuviera éxito. Realizaron una encuesta a través de las redes sociales para conocer los puntos más conflictivos para los ciclistas en Valencia. Para ello, la colaboración de Carlos Orero, miembro activo de la asociación ciclista Valencia en bici , fue esencial.

Tras esta encuesta eligieron un punto en la ciudad que se encuentra en el barrio de Benimaclet. Se trata de una discontinuidad de unos 100 metros de longitud en el carril bici que une Valencia con Alboraia. Es un punto por el que circulan un alto número de ciclistas. La discontinuidad les obliga a circular por una acera de menos de dos metros de anchura o por la calzada, lo que supone en este último caso situaciones incómodas dada la reducida visibilidad existente en el cruce y la presencia del tranvía de la línea 6.

EXPOSICIÓN EN BRUSELAS

Expusieron la nueva idea en Bruselas y les indicaron los puntos más débiles a trabajar si querían que la actuación se realizase. Tras las recomendaciones de profesores de la UPV, los alumnos se reunieron con los técnicos del Ayuntamiento para estudiar una solución para este punto. Tras una segunda reunión se les comunicó que la actuación se llevaría a cabo y que las obras comenzarían en las próximas semanas.

El pasado lunes 3 de junio comenzaron a ejecutarse las obras. La duración prevista aproximada es de una semana, por lo que la actuación puede estar completada en pocos días.

Conseguida la realización de la actuación, los siguientes pasos serán comunicar a BIKE PAL el éxito del proyecto, pues la idea se ha llevado a la práctica. A partir de ahí, los alumnos evaluarán los beneficios que va a generar la actuación para los usuarios del carril bici y realizarán un informe final que será evaluado por los jueces expertos designados por BIKE PAL. La resolución se espera para principios de 2014.