Japón propone que un nuevo plan de compensaciones por emisiones

Imagen de Japón inundada
REUTERS
Actualizado: miércoles, 2 marzo 2011 15:02


TOKIO, 2 Mar. (Reuters/EP) -

El Ministerio de Asuntos Exteriores japonés ha explicado que la propuesta de su país sobre un nuevo sistema de compensaciones por al emisión de gases de efecto invernadero se complementaría con un mecanismo de Naciones Unidas existente y facilitaría el acceso de los países en vías de desarrollo a la tecnología de energías limpias japonesa.

Japón está dispuesto a no aceptar la extensión del Protocolo de Kioto y está presionando para que se acepten sus planes de acuerdos bilaterales con los que invierte en proyectos de tecnología de energías limpias en países en vías de desarrollo a cambio de créditos que le ayuden en los niveles de los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en su territorio.

Naciones Unidas también ha propuesto un plan de compensaciones de emisiones llamado el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), aunque ha recibido críticas por su complejidad y su rigidez ya que llevaría mucho tiempo aprobar los proyectos.

Numerosas empresas japonesas y el propio Gobierno han estado participando muy activamente en el comercio de emisiones de gases de efecto invernadero, que permite que un país rico cumpla una parte de sus objetivos de reducción de esas emisiones comprando compensaciones por emisiones a proyectos de energías limpias que se desarrollan en países en vías de desarrollo.

Muchos países emergentes ya han expresado su interés en los planes bilaterales de Japón, que serán más fáciles de aplicar que los del MDL, según el director general para temas globales del Ministerio de Asuntos Exteriores, Kenji Hiramatsu.

"Somos muy conscientes de que este mecanismo contribuirá a complementar al sistema internacional de comercio de derechos de emisión", explicó Hiramatsu en un seminario de un centro de estudios japonés.

"Cómo estará conectado con el sistema internacional, o sistema MDL, estamos en el proceso de discutirlo entre nosotros, pero estoy convencido de que se deben realizar algunos mecanismos", añadió.

Europa, cuyo plan de comercio de derechos de emisión domina el mercado global de dióxido de carbono, también está barajando la posibilidad de establecer acuerdos bilaterales de compensación, al igual que Estados Unidos.

APLICACIÓN DIFÍCIL

Pero algunos países creen técnicamente difícil aprobar mecanismos basados en el comercio de derechos de emisión fuera del marco de la ONU, según Christiana Figueres, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC). .

"No voy a decir que es imposible, pero creo que es complicado hacer eso", opinó Figueres. "Probablemente complica innecesariamente la vida a esos países. Sería posible hacerlo, aunque no fácil", comentó. "No se si habrá voluntad política", añadió.

Hiramatsu dijo que está abierto a las negociaciones para mejorar el MDL. "Entiendo que algunos elementos en el Protocolo de Kioto deberían incorporarse en un nuevo marco", declaró.

"Estoy contento de realizar este tipo de discusiones, cómo mejorar el MDL, que debería incorporar algunas nuevas ideas como un mecanismo de compensación bilateral o un mecanismo regional de un sistema de comercio de derechos de emisión", añadió.