Un juez de Ceuta autoriza el enlace civil de dos 'sinpapeles' africanas

Actualizado: jueves, 23 febrero 2012 13:49

MADRID, 23 Feb. (EUROPA PRESS) -

El juez del Registro Civil de Ceuta ha autorizado el enlace civil de Ingrid y Danielle, dos ciudadanas de Camerún y Guinea a las que el Gobierno había reconocido el estatuto de refugiadas por motivos de orientación sexual cuando residían en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de la ciudad autónoma. La autorización se produce pese a que ninguna contaba con la documentación oficial necesaria para la instrucción del expediente matrimonial.

En declaraciones a Europa Press, la responsable de los Servicios Jurídicos de CEAR-Sur, Lourdes Navarro, señala que el juez ha aplicado el artículo 25 de la Convención de Ginebra a fin de eximir a la pareja de recabar la documentación, ya que para conseguirla habrían tenido que recurrir a la Administración de sus países de origen, los mismos que las persiguen por su homosexualidad. En su lugar, ha aceptado una declaración jurada de ambas.

Dado que en la actualidad la pareja se encuentra en un centro de acogida para refugiados de CEAR en la Comunidad de Madrid, el magistrado ha ofrecido la posibilidad de que el casamiento se produzca en el Registro Civil que corresponda con su residencia, pero ambas han manifestado su deseo de casarse en Ceuta y allí lo harán el próximo mes de marzo.

Ingrid y Danielle llegaron juntas a España hace dos años a bordo de una patera que arribó a las costas de Ceuta. El 21 de julio de 2010 ingresaron en el CETI de la ciudad autónoma y el 9 de agosto formalizaron su solicitud de asilo en España.

Con la petición admitida a trámite, recibieron una autorización de residencia en España en calidad de solicitantes de asilo y continuaron viviendo un año en Ceuta, donde, según cuenta en declaraciones a Europa Press el director del CETI, Carlos Bengoechea, estaban "muy integradas" y colaboraban con varias ONG.

Aunque tuvieron que enfrentarse a "miradas y algún insulto" de un "reducido grupo" de inmigrantes del centro que no veían bien su relación, tenían decidido casarse y "así lo habían expresado" varias veces desde su ingreso en las instalaciones, conforme apunta Bengoechea.

El 9 de junio de 2011 se dirigieron al Registro Civil de Ceuta para iniciar los trámites con apoyo del letrado permanente de CEAR en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes, quien instó al juez a aplicar el citado artículo 25 de la Convención de Ginebra para autorizar el enlace de las dos solicitantes de asilo.

El magistrado aún no había resuelto cuando llegó noticia del Ministerio del Interior. En el mes de noviembre el Gobierno de España concedía el estatuto de refugiadas a Nicole e Ingrid, que veían así visto reconocido su derecho de asilo por razones de orientación sexual y salían del CETI de Ceuta camino de un centro de acogida de CEAR en la localidad madrileña de Getafe.

Ahora, el Registro Civil de Ceuta autoriza también el enlace civil que se celebrará en la ciudad autónoma porque, según explica Bengoechea, "parece ser que ellas están muy agradecidas por el trato recibido en la ciudad" y "han hecho amigos" en la zona, así que "han expresado su deseo" de casarse allí.

Para el director del CETI, se trata de un caso "muy excepcional" ya que "el juez ha tenido en cuenta que su relación es delictiva en su país de origen" y, por tanto, que sería imposible para ellas conseguir la documentación necesaria para el expediente matrimonial.

Navarro, por su parte, destaca el hecho de que se haya aplicado tanto la Convención de Ginebra como la nueva Ley de Asilo, al reconocer la protección internacional por motivos de género y en concreto, de orientación sexual y, después, permitir que se las exima de la presentación de documentación.