Actualizado 17/03/2011 17:37

Patrimonio emite un informe favorable sobre el Plan Director del Hospital San Juan de Dios

GRANADA, 17 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Comisión Provincial de Patrimonio ha emitido un informe favorable sobre el Plan Director del Hospital San Juan de Dios de Granada, un documento que marca el modo en que debe desarrollarse la reforma de este inmueble del siglo XVI considerado el primer centro sanitario de la Orden de San Juan de Dios en el mundo.

En declaraciones a Europa Press, el delegado de Cultura de la Junta en Granada, Pedro Benzal, se ha congratulado de que la orden religiosa haya subsanado el 90 por ciento de las deficiencias señaladas en su día por Patrimonio para garantizar la conservación de este Bien de Interés Cultural (BIC) que además está considerado el primer hospital moderno de Europa.

Una vez obtenido el visto bueno de Cultura a esta hoja de ruta, que recoge una reforma del inmueble hospitalario valorado en entre 30 y 35 millones, los religiosos podrán ir presentando a Patrimonio los proyectos de reforma, que se aprobarán de forma pormenorizada. Algunas de las actuaciones requerirán además de modificaciones en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Granada, según ha añadido Benzal.

El proyecto prevé la construcción de una pasarela para conectar el Hospital de San Rafael con el de San Juan de Dios por la parte posterior de la basílica, así como la restauración de este último inmueble para que recupere el aspecto que tenía en el siglo XVI aunque adaptándose a las necesidades sanitarias actuales.

De este modo, se crearía un único complejo socio sanitario en el que el Hospital San Rafael acogería los quirófanos y demás dependencias destinadas a "la parte más aguda de atención al enfermo", mientras que el San Juan de Dios se quedaría con toda la obra social de la orden y el área asistencial, como el cuidado a mayores dependientes o a personas con Alzheimer.

Benzal ha querido precisar que durante la fase de aprobación del Plan Director, la orden de San Juan de Dios ha tenido permiso para realizar una serie de actuaciones de emergencia en las escaleras, las barandillas y otros elementos del Hospital que ya han culminado, mientras que ha confiado en que se intervenga lo antes posible en los cuadros que acoge el inmueble y que presentan un estado de deterioro bastante avanzado.

La aprobación de este Plan Director se produce después de el pasado 8 marzo, durante la inauguración de dos nuevos quirófanos en el Hospital San Rafael, lo orden considerara que la ejecución de esta reforma no es un problema económico sino de "aunar voluntades".

De hecho, garantizaron que si se les cediera la gestión plena del recinto --el Servicio Andaluz de Salud presta en el inmueble algunos servicios-- el proyecto de restauración "ya estaría hecho".