Actualizado 23/11/2023 09:35

'Bajaní' y 'Pajarito' se alzan con los máximos galardones de la Gala del Audiovisual Almeriense de Fical

Galardonados en la Gala del Audiovisual almeriense en el marco del Festival Internacional de Cine de Almería (Fical)
Galardonados en la Gala del Audiovisual almeriense en el marco del Festival Internacional de Cine de Almería (Fical) - DIPUTACIÓN

ALMERÍA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -

La película 'Bajaní', de Damián París, y el cortometraje 'Pajarillo' de Roalillo Films, se han alzado este miércoles con los primeros premios 'Kiko Medina' como mejores proyectos de producción almeriense en la categoría de largos y de cortos en el marco del Festival Internacional de Cine de Almería (Fical).

Ambos galardones, que tienen una especial resonancia al llevar el nombre del productor Kiko Medina, impulsor e "incansable luchador" por el cine con sello de la provincia y dotados con 17.000 y 8.000 euros, respectivamente, se han dado a conocer en el transcurso de la Gala del Audiovisual Almeriense que ha celebrado su sexta edición en el Teatro Cervantes de la capital convertida en un referente.

Al recoger el premio, Damián París ha subrayado que 'Bajaní' es un proyecto del cineasta Fernando Trueba que se va a transformar en un largo documental y también serie documental musical para dar protagonismo al guitarrista 'Niño Josele', "un músico enorme, no lo suficientemente reconocido todavía, pero referente entre músicos de talla mundial de jazz, bossa nova y flamenco".

"Trueba es un gran melómano y está detrás de este proyecto", ha trasladado para, a continuación, homenajear a Kiko Medina, productor fallecido que da nombre al galardón y que fue jefe de producción de la última película "que hicimos aquí en Almería: 'La vida era eso'".

Con anterioridad, han recogido el galardón por 'Pajarillo' dos integrantes del equipo que han leído unas palabras en las que su director ha trasladado que este premio "será siempre el que me dio el impulso necesario para rodar mi primer largometraje".

"Prometo poner lo mejor de mí en este proyecto, 'Víscera', y honrar este apoyo que me brinda Fical, dando voz a temas poco oídos en el cine y en la sociedad, y aprovechando al máximo el talento que reside en esta provincia", ha concluido.

El segundo premio al proyecto de producción de cortometraje almeriense, que supone un apoyo económico de 6.000 euros, ha sido para 'Aunque no lo sepas', de Anuska Martínez, que aborda la salud mental, mientras que el segundo premio para un largometraje, con un premio en metálico de 10.000 euros, ha recaído en 'Víscera', de Daahoud Abdul Salim Álvarez.

En el acto que reconoce el "talento" que "desbordan" los creadores de la tierra, así como la "ilusión, la creatividad y el trabajo", el presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, ha felicitado a todos los galardonados y ha afirmado que esta es la "noche más especial para los creadores almerienses, nuestra razón de ser, una ventana para que muestren su talento en su festival de cine".

La gala, presentada por Zaira Montes y ambientada con el arte de la cantante Mar Venzal, ha abierto con la entrega del primer premio al mejor cortometraje del ciclo 'Almería, Tierra de Cortometrajes', en el concurren 17 trabajos almerienses que no fueron seleccionados en la edición del pasado año, pero "tienen también enorme calidad".

El galardón ha sido para 'Moha y Pilar', de Sergio Cata, y ha sido recogidos por Pilar Carmona y Mohamed Saliou, protagonistas del corto documental que abre un espacio de reflexión en torno a los procesos de emancipación e inclusión de la infancia y juventud migrante y en el que es protagonista un adolescente de Guinea Conakry que llegó a España en patera hace pocos años.

En su intervención, visiblemente emocionado, Saliou, ha afirmado que rodar esta historia "no estaba dentro de sus planes". "Estoy muy emocionado y espero que sea la primera de muchas; Gracias a Almería que me han dado un hogar y gracias a mi familia", ha trasladado desde el escenario.

El siguiente premio que se ha dado a conocer ha sido el del certamen 'Maratón 48x3', cuya temática en esta edición de 2023 han sido las nebulosas en homenaje al cincuentenario del Observatorio Astronómico de Calar Alto, en Gérgal (Almería).

El segundo galardón de este concurso, "todo un desafío" propuesto por Fical, ha sido para 'Ojos de Nébula', de Consuelo Mañas Estrella, mientras que el ganador ha sido el minicorto 'Autónomos', de Ana Cayuela. Los afortunados, que recibirán 1.500 y 800 euros, se han dado a conocer con los autores de todos los trabajos que han concurrido en el escenario, donde, en seis equipos, han presentado al público sus obras antes de la proyección en sala.

Tras recibir el primer premio de manos de Javier Aureliano García, su directora ha deseado que certámenes como este "puedan estar en todos los festivales" y ha destacado como Fical, pese a ser "tan grande", sigue "conservando este espacio". "Lo que queríamos era reírnos un montón juntos, y ha sido una producción con más de 20 personas en el equipo, que se ha hecho con mucho cariño y en el que la confianza mutua ha sido fundamental", ha remarcado Cayuela.

RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA DE LA CINEASTA ALMERIENSE NURIA VARGAS

En este gala, y un año más, la Asociación de Festivales Audiovisuales de Andalucía (Asfaan) ha dado su apoyo a Fical entregando un galardón a una personalidad creativa de cine hecho en nuestra tierra.

En esta edición la premiada ha sido alguien "con una amplia trayectoria" en la dirección y la gestión cultural, que precisamente hace unos meses recibía en Almería el Premio 'Carmen' a la Mejor Dirección Novel otorgado por la Academia de Cine de Andalucía.

Ella es Nuria Vargas, directora de 'Controverso', que se ha proyectado en este festival almeriense 2023 y que ha recibido su reconocimiento de manos del director general de RTVA, Juan de Dios Mellado.

Vargas ha asegurado que se trata de un "galardón muy especial" ya que viene de un festival, entorno en el que se ha curtido como cineasta, y ha subrayado la importancia de estos eventos "que dan la oportunidad de encontrar personas con tus mismas inquietudes y, también, referentes".

"Es muy especial también recibirlo en Fical porque yo lo considero como mi festival de cine, al que he visto crecer al mismo tiempo que crecía yo como cineasta", ha afirmado, al tiempo que ha remarcado que siempre tuvo "claro" que quería desarrollar su carrera profesional "en Almería.

Vargas ha indicado que está "hoy sí puede decir que está segura de que se puede hacer cine en Almería" y ha recibido el premio "más que como un reconocimiento como un impulso para seguir con convicción y animar a todos los almerienses a que hagan cine desde aquí".

La gala ha concluido con la proyección de 'Robots Dreams', dirigida por Pablo Berger, muchos años tutor en el Maratón 48x3, una cinta de animación, convertida en una de las grandes películas del año, y que no para de conseguir premios en festivales desde su estreno en el festival de Cannes. Es un auténtico canto de amor a Nueva York, ciudad en la que vivió muchos años su director, siempre en busca de proyectos diferentes.