Más de 20.000 alumnos atendidos en aulas hospitalarias y en sus domicilios por salud

Niños Ingresados En El Hospital Virgen Del Rocío
EUROPA PRESS/HOSPITALVIRGENROCÍO/ARCHIVO
Actualizado: lunes, 22 agosto 2016 13:55

SEVILLA, 22 Ago. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Educación atendió el pasado curso a más de 20.000 escolares con problemas de salud en aulas hospitalarias, unidades de salud mental infanto-juvenil y en sus propios domicilios. Para este próximo curso 2016-2017, la Junta reforzará con la asignación de nuevos docentes este programa que tiene como objetivo "compensar las dificultades del alumnado enfermo y garantizar la continuidad de su proceso educativo".

En un comunicado, la Consejería ha indicado que más de 130 profesores se dedicarán así a atender cada día, como media, a unos 360 estudiantes que no pueden asistir a su centro escolar por prescripción médica.

La Junta ha destacado que la función de estos docentes es "mantener una estrecha coordinación con los centros educativos en los que este alumnado se escolariza de manera ordinaria de tal forma que no se produzca una brecha insalvable en el aprendizaje por motivos de salud".

El objetivo es que el padecimiento de una enfermedad grave o crónica que lleve a los estudiantes a tener períodos de hospitalización, la realización de una determinada intervención quirúrgica o la convalecencia consiguiente a un posoperatorio no sean obstáculos para avanzar con éxito en el sistema educativo. El programa contempla así diferentes modalidades de atención al alumnado.

En primer lugar, Andalucía cuenta con 46 aulas hospitalarias, ubicadas en 29 hospitales, donde el profesorado no sólo enseña sino que además, en estrecha coordinación con el personal del centro hospitalario, hace la estancia en el hospital más agradable para los niños, durante el curso pasado casi 19.000 alumnos han sido los atendidos en estas aulas.

Por otro lado y con un modelo similar a las aulas hospitalarias, las unidades de salud mental infantil y juvenil de los centros hospitalarios cuentan con profesorado que atiende al alumnado que transitoriamente tiene que pasar períodos de estancia en dichas áreas.

Unos 770 alumnos estuvieron el curso 2015-2016 en estas unidades, que se distribuyen en nueve centros sanitarios de Andalucía, y fueron atendidos por 14 docentes .

Finalmente, la atención educativa domiciliaria se dirige al alumnado que, por indicación médica, no puede asistir a su centro docente por un período amplio de tiempo. Escolares que pasan por procesos médicos largos o que convalecen tras estancias en los hospitales son, generalmente, los destinatarios de esta atención.

En esta modalidad, fueron atendidos, el curso pasado, 446 alumnos por parte de más de 70 docentes que se dedican, total o parcialmente, a la enseñanza en el domicilio del alumnado.

A éstos hay que sumarle la atención proporcionada por los mentores a través del programa de acompañamiento escolar domiciliario del PROA (Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo en los Centros Docentes Públicos de Andalucía) que completa el seguimiento y la atención directa a este alumnado posibilitando la continuidad del proceso educativo.