Comienzan primeras acciones formativas del plan del Ayuntamiento y EOI para reactivar sectores afectados por COVID

Imagen de recurso del uso de un ordenador portátil
Imagen de recurso del uso de un ordenador portátil - AYUNTAMIENTO DE COLMENAR VIEJO - Archivo
Publicado: martes, 2 febrero 2021 14:16

MÁLAGA, 2 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Málaga y EOI ponen en marcha las primeras acciones formativas y de emprendimiento del Plan de Formación y Empleo Tecnológico para la reactivación de los sectores más afectados por la Covid-19. Estas acciones están cofinanciados por el Fondo Social Europeo y no implican ningún coste para sus participantes.

Se abre el plazo de cinco de los 85 programas que tendrán lugar en las próximas semanas en modalidad mixta (online y presencial) en las instalaciones del Polo Nacional de Contenidos Digitales de Tabacalera, Málaga.

Así lo han informado en rueda de prensa telemática la concejala delegada del Área de Innovación y Digitalización Urbana, Susana Carillo, y con la de la directora general de EOI, Nieves Olivera.

Han detallado que se lanzan los dos primeros cursos de 'Técnico en desarrollo de lenguaje Python' y 'Técnico en programación JAVA', enmarcados en el programa de formación en digitalización y nuevas profesiones de las personas desempleadas de larga duración (Fondos Poefe).

Cada curso tiene 20 plazas con una duración de aproximadamente 200 horas. En concreto, cn el curso de 'Python' los asistentes aprenderán el lenguaje de programación Python, conociendo todos sus elementos y cómo se integran con los diferentes módulos funcionales.

Por su parte, en el curso de 'Java' se enseñará la programación orientada a objetos (POO), la adquisición del conocimiento en bases de datos relacionales y su acceso desde Java en entorno Spring MVC, el uso de comunicaciones Web Services/REST y Microservicios, el conocimiento de distintas Interfaces y la puesta en marcha de Buenas Prácticas en desarrollo de software.

Los requisitos para participar en los programas DLD es que todos los candidatos deben cumplir de manera obligatoria estar inscritos como demandantes de empleo y ser considerados desempleados de larga duración --a estos efectos se considerará estar desempleado 12 o más meses-- y para su selección se tendrán en cuenta la duración del desempleo, formación y experiencia previa, la actitud y la motivación, en su caso, pruebas de conocimiento, así como la pertenencia a colectivos prioritarios. Ante igualdad en las valoraciones anteriores se tendrán en cuenta el orden de inscripción.

COWORKING VIDEOJUEGOS MÁLAGA

Por otro lado, se pone marcha la novena edición del espacio de coworking, Go2Work. Este Espacio de Trabajo Colaborativo en Málaga se centra en la ejecución de acciones de formación grupal e individual en el marco con un total de 60 horas de Talleres y 40 horas de Mentorización.

La convocatoria está abierta a emprendedores del sector videojuegos previamente seleccionados, con un proyecto empresarial en fase temprana de desarrollo o con una startup creada recientemente, de no más de seis meses antes de su incorporación al programa.

Los proyectos deberán estar enfocados, necesariamente, al ámbito relacionado con la industria objetivo: Ocio Digital, Serious Games, eSports, Gambling y/o relacionados en cualquier plataforma.

Se estiman en 20 los proyectos de emprendedores que podrán participar de manera semipresencial en la sede del Polo de Contenidos Digitales, en Tabacalera, Málaga y, a través de la plataforma virtual Blackboard. La convocatoria permanecerá abierta hasta cubrir las plazas previstas del programa. Cita previa o más información a través de: cwmalaga@eoi.es

FORMACIÓN SECTOR TURISMO

De igual modo, se lanza la primera acción formativa en transformación digital para empresas turísticas y sectores afines, a través del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (POEFE).

A través de 'Digitalización Pyme Turismo Málaga', con 70 horas lectivas y 10 de tutorías por proyecto, en modalidad online con presencia virtual, se busca acelerar la transformación digital de las pymes del sector Turismo de Málaga.

En este curso pueden participar trabajadores con capacidad de decisión en la estrategia digital y verde de las pymes del sector turismo y autónomos del sector turismo que quieran o necesiten mejorar sus modelos de negocio mediante su transformación empresarial para ser más competitivos. Ser una pyme de la región de Málaga de referencia de este programa.

En cuanto a la ejecución de acciones de formación en transformación digital para el pequeño comercio y sectores afines, serán publicados más adelante en las webs mencionadas con anterioridad.

FORMACIÓN PARA JÓVENES

Se ponen en marcha los dos primeros cursos para el fomento del empleo joven (Fondos POEJ), en modalidad mixta y con 20 plazas disponibles cada uno.

En 'Desarrollo de aplicaciones web', 16 semanas donde se capacitará a las y los participantes para diseñar una aplicación web completa con las mejores prácticas de diseño de interfaces (UI) y de experiencias de usuario (UX), para diseñar, desarrollar y modificar webs con HTML5 & CSS3 (Frontend), utilizar sistemas responsivos que garanticen la visualización de las 'app' en cualquier tipo de dispositivo (Frontend), manipular DOM y operar con Objetos a través de JavaScript (Frontend) y hacer peticiones a un servidor mediante AJAX. (Frontend), entre otras.

Por su parte, 'Marketing digital para videojuegos', con 352 horas donde se tratarán las claves para entender cómo funciona el marketing digital en el sector de los videojuegos y todas las herramientas que permitan desarrollar una trayectoria profesional en este ámbito.

En ellos pueden participar jóvenes de hasta 29 años inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Todos los cursos, fechas, horas, plazas y requisitos se publicarán tanto en la web de EOI (www.eoi.es), como en la del Polo Digital (https://www.polodigital.eu/formacion/).

La ejecución de estos programas formativos se incluye en el acuerdo firmado por el Ayuntamiento de Málaga y EOI el pasado mes de noviembre, por el cual se establecían cinco convenios que permitirán destinar más de 4 millones de euros para llevar a cabo, en el Polo Nacional de Contenidos Digitales, 85 acciones formativas sin coste para sus participantes en materia de desempleo, coworking, transformación digital y fomento del trabajo para jóvenes.

El objetivo es reactivar los sectores afectados por la crisis económica derivada de la COVID-19 y el horizonte temporal es 2020-2023. La aprobación municipal de estos convenios se produjo en la Junta de Gobierno Local de fecha 30 de octubre de 2020.

Los proyectos se circunscriben dentro de los Programas Operativos de intervención comunitaria del Fondo Social Europeo de Empleo, Formación y Educación y del Programa de Fomento del Empleo Joven, e implican la aportación del 82,4 por ciento por parte del Fondo Social Europeo a través de EOI, mientras que el Ayuntamiento aporta el 17,6 por ciento del coste de la iniciativa con presupuesto propio.

Este Plan de Formación y Empleo Tecnológico tiene por objeto capacitar a 1.894 personas con una oferta formativa compuesta por 85 acciones: 26 cursos de comercio con 624 participantes, veinte cursos de turismo con 480 participantes, cinco ediciones de coworking con 110 emprendedores y emprendedoras, 22 cursos para 440 personas desempleadas de larga duración y doce cursos de Empleo Juvenil para 240 jóvenes menores de 30 años.

En concreto, pretende especializar a empresas, jóvenes y desempleados de sectores como el comercio minorista, el turismo y la industria cultural en los ámbitos más demandados del mercado laboral, capacitándoles en transformación digital, herramientas y aplicaciones tecnológicas, competencias profesionales y emprendimiento.