El Congreso de Ciberseguridad de Andalucía llega a más de 3.500 personas durante su celebración en Málaga

El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, en una imagen de archivo de la inauguración del II Congreso de Ciberseguridad de Andalucía en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma).
El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, en una imagen de archivo de la inauguración del II Congreso de Ciberseguridad de Andalucía en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma). - Álex Zea - Europa Press
Publicado: lunes, 3 abril 2023 19:28

MÁLAGA, 3 Abr. (EUROPA PRESS) -

El II Congreso de Ciberseguridad de Andalucía, celebrado los días 22 y 23 de marzo en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Málaga (Fycma), reunió a más de 2.500 asistentes y más de 1.000 por streaming, ya que el evento ha tenido un formato híbrido con el fin de facilitar la participación; y convirtió a la capital malagueña como "el epicentro de la ciberseguridad".

La cita, inaugurada por el consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, se ha desarrollado en 55 actividades entre charlas, mesas de debate y talleres prácticos, han informado desde el Gobierno andaluz en un comunicado.

Así, contó con la presencia de referentes del sector, como Chema Alonso, así como las principales organizaciones y administraciones con competencias en el ámbito de la seguridad y protección en la Red.
La tecnología como motor económico de Andalucía ha mostrado "una vez más su compromiso con una transformación digital responsable y segura para la sociedad en su conjunto y para la Administración Pública en particular como impulsora de ese proceso".

De esta forma, han indicado que el sector tecnológico se consolida como uno de los motores económicos de la región gracias al ecosistema empresarial, la apuesta de las grandes empresas por ubicar sedes y proyectos en la región, y el auge de startups tecnológicas en todo el territorio.

En este sentido, el consejero Antonio Sanz destacó en su intervención la puesta en marcha de un nodo de ciberseguridad dotado con una inversión de más de 14 millones de euros.

La próxima apertura del Centro de Ciberseguridad de Andalucía en la capital malagueña ha sido uno de los grandes protagonistas del Congreso.

Desde la Agencia Digital de Andalucía se ha querido que sean los profesionales del sector los primero en conocer más detalles sobre los contenidos y líneas de actuación de un espacio que va más allá de lo físico, ya que no solo liderará las acciones derivadas de la Estrategia Andaluza de Ciberseguridad sino que en él que tendrán cabida también proyectos e iniciativas público-privadas y con otras administraciones con el objetivo de convertirse en eje vertebrador y dinamizador en el ámbito de la ciberseguridad.

El Congreso de Ciberseguridad de Andalucía "se ha consolidado como una de las citas imprescindibles a nivel nacional e internacional para conocer los últimos avances del sector, generar nuevas sinergias y trazar las bases de nuevos proyectos en materia de ciberseguridad", han señalado.

Esto ha quedado de manifiesto "por el aumento de empresas patrocinadoras, 37 empresas, referentes del sector a nivel nacional e internacional; así como por la gran afluencia de público y actividad en la zona de estands y expositiva".

Durante tres días, en el congreso se han podido escuchar las principales voces institucionales, universitarias y empresariales en torno al ámbito de la ciberseguridad. En la primera jornada fueron protagonistas las iniciativas fruto de las colaboraciones entre administraciones autonómicas.

Representantes de las comunidades del País Vasco, Castilla y León y de Incibe, expusieron en una mesa el proyecto Red Argos, integrado dentro la iniciativa Retech, que articula proyectos de colaboración regional entre las comunidades de Andalucía, País Vasco, Castilla León e INCIBE, orientados a la transformación y especialización digital.

Este proyecto, como adelantó el consejero Antonio Sanz, plantea un triple nodo de ciber entre Andalucía, País Vasco y Castilla León para impulsar la innovación en ciberseguridad en sectores específicos.

En el caso de Andalucía, este nodo tiene como objetivo crear una industria especializada en el desarrollo de soluciones y productos de ciberseguridad IoT en los sectores de la salud y de smart city.

El proyecto se ha diseñado en torno a cinco actuaciones claves como la creación de un centro de excelencia, la formación especializada a profesionales del ámbito de la ciberseguridad, el desarrollo de un marco de normalización y certificación de productos, el desarrollo de protocolos para el intercambio de conocimiento entre comunidades autónomas y la comunicación y sensibilización en materia de ciberseguridad, especialmente en los sectores objeto del proyecto.

En la segunda jornada, destacó la presencia de empresas referentes en el sector en la participación en las diferentes mesas del auditorio. Con ellas se puso de manifiesto que la colaboración público-privada es imprescindible para abordar acciones que garanticen no solo la protección ante los ciberataques sino la necesidad de actualización y mejora constante de un sector en permanente cambio.

Leer más acerca de: