S.Asaja apuesta por aprovechar la Semana Santa para dar a conocer el limón malagueño a los turistas

Limonero
EUROPA PRESS/ARCHIVO
Actualizado: viernes, 22 abril 2011 13:45

MÁLAGA, 22 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Asociación Jóvenes Agricultores (Asaja) de Málaga ha considerado que la Semana Santa es "un buen escenario" para dar a conocer el limón malagueño a los turistas que llegan a la provincia durante estos días, potenciando, de esta manera, la proyección internacional de este producto.

El limón es un alimento muy típico durante la Semana de Pasión, ya que las calles se llenan de puestos que venden el conocido limón con sal. Por ello, "lo ideal sería que los visitantes se acostumbren a utilizar este producto, no sólo como aditivo en las comidas, sino también como lo hacemos en Málaga", según ha señalado el técnico de Frutas y Hortalizas de Asaja Málaga, Benjamín Faulí.

De esta forma, ha indicado a Europa Press el representante de Asaja, se potencia su compra en otros destinos frente a limones procedentes de otros países, en tanto que el turista, una vez en su país, podrá reconocer el producto malagueño y comprarlo.

Faulí ha explicado, en este sentido, que Málaga, junto a Alicante y Murcia, son las principales exportadoras españolas de limón, producto que llega a toda la Unión Europea. No obstante, se ha registrado un descenso en la exportación, sobre todo a países como Ucrania o Rusia.

La razón ha sido la "fuerte" competencia de Turquía, ya que ha sido un país que, por localización o logística, ha sabido entrar en esos mercados, ha destacado el representante de Asaja, quien ha precisado que este descenso viene produciéndose desde hace unos cuatro años.

Desde Asaja se han mostrado "muy preocupados" por la campaña de cítricos debido a los bajos precios de estos productos, puesto que "se puede terminar con una campaña frustrante en lo que a precios se refiere, que no a calidad ni cantidad", ha manifestado Faulí, quien ha recordado que en la provincia de Málaga hay en torno a 10.000 hectáreas de cítricos, de las que dependen más de 3.000 familias.