La Casa de la Ciencia expone desde este martes la muestra 'Biodiversidad en España'

Actualizado: martes, 8 marzo 2011 7:08

SEVILLA, 8 Mar. (EUROPA PRESS) -

El jardín de la Casa de la Ciencia de Sevilla, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), acoge desde este martes y hasta el próximo 1 de mayo la exposición 'Biodiversidad en España', que a través de 50 paneles de gran formato plantea un recorrido visual por la flora y fauna del territorio español.

Las imágenes están acompañadas de textos divulgativos del naturalista Joaquín Araújo, que advierten sobre las transformaciones causadas por los seres humanos y animan a la conservación del entorno. La exposición, producida por la editorial Lunwerg y que ha contado con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM), Fundación José Manuel Lara y la Fundación Repsol, está dispuesta siguiendo un itinerario de cinco capítulos, según han informado las instituciones en una nota conjunta.

Los primeros nueve paneles conforman el capítulo '¿Qué es la vida?', donde además del origen propiamente dicho de la vida, también pretende reflexionar en torno al lugar que ocupa el planeta Tierra dentro del universo y la función del agua en el proceso vital. Las siguientes 17 fotografías, que se agrupan bajo el rótulo de 'Los paisajes y sus inquilinos', explican cómo la vida se manifiesta de forma plural y diversa en prácticamente cualquier rincón del planeta.

Con el título de 'La vida agredida' se abre el siguiente capítulo a través de cinco imágenes que plantean que "no todas las formas de vida logran subsistir, y en muchas ocasiones la causa son las acciones de los seres humanos, esto es, contaminación, incendios o vertederos, entre otros". "Para que el pesimismo no se apodere de los visitantes de la muestra", avisa, los siguientes nueve paneles abordan las 'Operaciones de rescate', que ponen en evidencia las acciones llevadas a cabo para recuperar importante especies para la biodiversidad como el oso pardo, la avutarda o el quebrantahuesos.

Finalmente, la exposición se cierra con diez imágenes que a través del título 'Hacia la convivencia' afirman que en buena medida el futuro de la humanidad radica en que los seres humanos vuelvan a trazar un camino junto a la naturaleza.