La Junta licita la ampliación de la EDAR de Rota, que duplicará su capacidad

La Delegada De Medio Ambiente En Cádiz, Silvia López
REUTERS
Actualizado: viernes, 29 abril 2011 15:39

CÁDIZ, 29 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Medio Ambiente ha sacado este viernes a concurso el proyecto y la obra de ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Rota, que aumentará más del doble su capacidad actual de tratamiento para que pueda dar servicio a una media de 147.000 habitantes equivalentes en el año horizonte.

Según ha indicado la Junta en un comunicado, la actuación es la primera que se licita en la provincia gaditana de las incluidas en el Plan de Saneamiento y Depuración andaluz.

Por su parte, la delegada provincial de Medio Ambiente, Silvia López, ha explicado que la obra ha salido a licitación por importe de 4,7 millones de euros. La ampliación de la EDAR tiene una asignación presupuestaria total de 6,9 millones de euros, cifra que incluye impuestos, estudios y dirección facultativa, entre otros gastos.

Asimismo, López ha manifestado que "con esta licitación se cumple el compromiso anunciado por el consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, el pasado mes de marzo".

La actual EDAR, denominada Roa Martín y situada junto a la carretera A-491, recoge las aguas residuales procedentes de la localidad, de la base militar de Rota y de la urbanización de Costa Ballena. Actualmente tiene capacidad para hacer frente a unos 12.000 metros cúbicos de vertido al día y tras la reforma aumentará hasta los 30.000 metros cúbicos.

Así, de esta manera, una EDAR que hasta ahora podía afrontar la depuración de las aguas residuales producidas por unos 70.000 habitantes equivalentes pasará tras las obras a alcanzar la capacidad suficiente para dar servicio a la demanda de 162.000 en la temporada alta y 130.000 en la baja.

La capacidad de la instalación no es suficiente para admitir el caudal y la carga del vertido actual, por lo que anualmente elimina a través del emisario submarino un millón de metros cúbicos anuales de aguas residuales. Por ello, la Consejería de Medio Ambiente ha decidido acometer una remodelación y ampliación que garantice que el agua retorne al medio en las condiciones adecuadas. Las mejoras se realizarán tanto en las fases de pretratamiento como de tratamiento secundario y de línea de fangos.

La EDAR de Rota dispone de tecnología de depuración de fangos activos. La línea de tratamiento de aguas comprende el desbaste de gruesos y tamizado de finos, el desarenado y desengrasado, el reactor biológico con una sistema de aireación prolongada y la decantación secundarios. Mediante este proceso, las aguas negras se someten a un proceso físico donde se separan los sólidos, grasas y arenas que pudiera contener, y después son sometidas a la acción de diversos tipos de microorganismos que se alimentan de la materia orgánica presente en el agua residual. Le sigue un último decantado antes de que el agua quede depurada y en condiciones para volver al medio natural o bien para ser regenerada y reutilizada.

En cuanto a las líneas de lodos, incluye la extracción del exceso de lodos, los espesamientos de lodos por gravedad y la deshidratación de éstos mediante centrifugado. De esta manera, los residuos eliminados del agua o lodos se concentran, son espesados y secados para facilitar su transporte.

Finalmente, la Junta ha recordado que la Estrategia de Saneamiento y Depuración de Andalucía aprobada el pasado mes de noviembre contempla 22 actuaciones en Cádiz, por importe de 150,88 millones de euros, para conseguir el objetivo de que depure el cien por cien de la población gaditana. Tanto la actuación de Rota como la próxima en salir a concurso, la construcción de los colectores de Bolonia (Tarifa), cuentan con proyecto redactado, terrenos y han superado, o no necesitan, de trámites de evaluación ambiental.