CCOO dice que la reforma laboral "es una trituradora de derechos" y que si no se deroga "supondrá mayor conflictividad"

Los máximos dirigentes de CCOO a nivel confederal, regional y provincial, Unai Sordo, Nuria López y Carlos Aristu, en un acto en Sevilla
Los máximos dirigentes de CCOO a nivel confederal, regional y provincial, Unai Sordo, Nuria López y Carlos Aristu, en un acto en Sevilla - CCOO
Publicado: jueves, 2 diciembre 2021 14:53

SEVILLA, 2 Dic. (EUROPA PRESS) -

Los máximos dirigentes de CCOO a nivel confederal, regional y provincial, Unai Sordo, Nuria López y Carlos Aristu, han indicado este jueves en Sevilla que la reforma laboral "es una trituradora de derechos", toda vez que han añadido que "si no se deroga y la patronal sigue bloqueando la negociación colectiva, supondrá mayor conflictividad".

Así, en rueda de prensa, López ha calificado la reforma laboral de "trituradora de derechos" y Sordo ha explicado que "estamos en una fase que tiene que ser resolutiva y que ya dura demasiado". Y aunque ha expresado su deseo de "llegar a un acuerdo pronto", ha lanzado un "aviso a navegantes, dejando claro que es condición 'sine qua non' para ese acuerdo, que la reforma reequilibre la negociación colectiva, cambie la posibilidad actual de reducir salarios, no decaiga la ultraactividad de los convenios y se modifique la subcontratación en España".

"No se puede hacer una faena de aliño en materia de contratación laboral y el Gobierno central no puede caer en los cantos de sirena de la patronal para devaluar la negociación colectiva", ha aseverado, según se indica en una nota de prensa.

Precisamente los dirigentes han afirmado que "hay una ofensiva generalizada de la patronal para bloquear la negociación colectiva en España" y ante ello, Sordo ha dejado claro que "en CCOO no estamos para contener la conflictividad sino para canalizar el conflicto; pero si la patronal sigue bloqueando la negociación colectiva, no solo no vamos a contenerlo, sino que lo vamos a promover".

En el caso de Andalucía, López ha sido muy crítica con la patronal, a quien ha acusado de "olvidarse de los trabajadores y trabajadoras ahora que estamos en un escenario de recuperación, atrincherándose en la reforma laboral". "Estamos asistiendo a una provocación en toda regla a los trabajadores y trabajadoras con las propuestas que está llevando a cabo de subidas miserables de salarios, congelaciones salariales e, incluso en algunos casos, de bajada de sueldos".

La dirigente añade que se trata, además, de una actitud "machista, ya que esas propuestas de miseria las está haciendo sobre todo en sectores feminizados, como el de la limpieza, metiendo a las mujeres en un callejón sin salida".

Sobre esa cuestión se ha posicionado también Aristu, quien ha hecho una radiografía de la situación de la negociación colectiva en Sevilla, "donde hay convenios bloqueados como el de hostelería, que afecta a más de 21.000 trabajadores y trabajadoras".

"ES UNA TREMENDA IRRESPONSABILIDAD DEJAR CAER LOS PRESUPUESTOS"

De otro lado, la secretaria general de CCOO de Andalucía se ha dirigido al Gobierno andaluz, calificando de "tremenda irresponsabilidad que haya dejado caer los presupuestos en un momento clave de reparto de fondos europeos por tacticismo electoral". "No vale tener una foto de hombre bueno, hay que arremangarse y dar respuesta a los problemas de los andaluces y andaluzas". "Andalucía requiere de un Gobierno que actúe con seriedad, responsabilidad e implicación directa en lo que tiene que gobernar", ha resaltado la dirigente.

En cuanto a la situación económica de España, el secretario general de CCOO ha aseverado que "España está saliendo inéditamente rápido de la crisis con el Salario Mínimo Interprofesional más alto de su historia y gracias a las medidas adoptadas en el marco del diálogo social, lo que demuestra que mejorar los salarios y establecer medidas que garanticen derechos es compatible con la recuperación". De hecho, según ha puntualizado Sordo, "sin la protección de los ERTE y el bypass temporal que le hemos hecho a la reforma laboral, se habrían perdido más de tres millones de empleos, habrían cerrado miles de empresas, y estaríamos ante una recuperación mucho más lenta".

Asimismo, el dirigente ha aseverado respecto a la "polémica ficticia pero no inocente" de que la subida salarial puede influir en la subida de los precios, "que los salarios no tienen nada que ver con el incremento de los precios porque no provocan la inflación sino que la sufren". "No todo vale para negar la subida de los salarios", ha apostillado.

Leer más acerca de: