CCOO-A pide a la Junta una red de centros públicos de educación infantil garantizando las condiciones laborales

Niños en una guardería
Niños en una guardería - AYUNTAMIENTO DE PIÉLAGOS
Publicado: jueves, 31 agosto 2023 22:36

SEVILLA, 31 Ago. (EUROPA PRESS) -

El sindicato CCOO ha reclamado al Gobierno andaluz del PP que apueste por reforzar la educación infantil de cero a tres años por medio de una red de centros de titularidad pública, que garantice un acceso universal y "en condiciones de igualdad a todas las familias, con independencia de su nivel de renta o recursos familiares o sociales".

Según ha señalado la secretaria general de la federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía, Marina Vega, "la educación infantil sigue siendo uno de los principales retos de nuestro sistema educativo. Hay que seguir extendiendo el derecho a la educación también en la etapa previa a la escolarización obligatoria. Es innegable el valor de la educación en estas edades para el desarrollo personal, que además sirve de mecanismo de compensación de las desigualdades socioeconómicas de origen de cada alumno o alumna y pueden garantizar un mayor éxito educativo en el futuro".

Todo ello, según ha reclamado el sindicato, debe hacerse de manera "uniforme y con garantías", así como con la implicación de toda la comunidad educativa.

Vega señala que el Gobierno andaluz "está usando la educación infantil para confrontar lo público con a lo privado, usando la concurrencia competitiva en las ayudas a las familias, desvirtuando el compromiso de financiación del Gobierno central de creación de escuelas públicas para extender la gratuidad en el ciclo, no solo dejando de ampliar la red de titularidad pública sino dejando morir las que ya existen, a la vez que asfixia económicamente a los centros privados".

El sindicato manifiesta su apuesta firme por la estabilidad laboral de las trabajadoras que sostienen este sector en nuestra comunidad, por lo que la propuesta de apostar por lo público conlleva además "dar soluciones a los colectivos afectados".

Vega denuncia que la falta de desarrollo autonómico de la LOMLOE ha generado "una enorme confusión en los centros educativos y ha dejado al personal docente solo, teniendo que lidiar con numerosos cambios sin mayor indicación".

"En febrero reprobamos la actitud de la titular de esa Consejería, Patricia del Pozo, que reunió a la prensa para anunciar las novedades del currículo andaluz, mientras que aún se estaban llevando a cabo las negociaciones con los sindicatos sobre el borrador de Orden", ha señalado.

No era la primera vez que la Consejería actuaba de esta manera, despreciando a la representación de trabajadoras y trabajadores y hurtando la negociación legitima a través de sus representantes, utilizando las Mesas de negociación como un mero formulismo, un mero trámite que debe soportar por imperativo legal.

"La apuesta que debe realizar el Gobierno andaluz es por una etapa, en sus dos ciclos, en una red fundamentalmente de titularidad pública, insistiendo en las soluciones laborales a las trabajadoras y trabajadores de la red de centros de educación infantil que actualmente sostienen la etapa", señala.