Covap, para cubrir su creciente producción láctea, se verá obligada a incorporar nuevos socios de tres CCAA

Actualizado: viernes, 6 enero 2006 11:13

POZOBLANCO (CORDOBA), 6 Ene. (EUROPA PRESS) -

La Cooperativa Agroganadera del Valle de los Pedroches (Covap), con sede en Pozoblanco (Córdoba), se verá obligada, para así poder cubrir su creciente producción láctea, a incorporar como nuevos socios a ganaderos de vacuno de leche de tres comunidades autónomas (CCAA), Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura.

En declaraciones a Europa Press, el presidente de Covap, Tomás Aránguez, recordó que dicha cooperativa ya cuenta con más de 15.000 socios en tres provincias, Córdoba (Valle de los Pedroches), Ciudad Real (Valle de la Alcudia) y Badajoz (Valle de la Serena), y que son unos 380 de dichos cooperativistas los que entregan diariamente a Covap la producción láctea de sus respectivas explotaciones.

Ello permite a Covap alcanzar ahora una producción cercana a los 200 millones de litros de leche, pero dicha cifra, que es muy superior a la de hace unos años, resulta insuficiente para cubrir la también creciente demanda de los productos lácteos de Covap en el mercado, lo cual se explica por Aránguez en base a la gran calidad del producto, a la buena relación calidad-precio, a su adecuada promoción y comercialización, y también gracias a una línea de distribución propia que le permite a Covap colocar sus productos de forma directa en múltiples puntos de venta.

El caso es que, según Aránguez, "la cuota de mercado de Covap sigue incrementándose, aunque ahora, desgraciadamente, dado que la situación se modificó por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), como consecuencia de la regulación que hubo a nivel europeo de todo el tema de cuotas lácteas, pues la verdad es que está limitada la posibilidad de compra de cuota por parte de los ganaderos, si bien esperamos que esta situación se modifique en fechas próximas y que los ganaderos puedan seguir adquiriendo cuota e incrementando su capacidad de producción".

Si ello no fuera posible, y para evitar que la capacidad de Covap de seguir incrementando su producción se viera limitada, el presidente de la cooperativa anunció que "tendríamos que optar entonces por traer leche de otras zonas de Andalucía, o de otras partes del territorio nacional, donde ya sabemos que hay ganaderos de vacuno de leche que se quieren incorporar al proyecto de Covap, en concreto de todo el resto de Andalucía y de algunas zonas de Castilla-La Mancha y Extremadura".

Sin embargo, Aránguez recordó que los requisitos establecidos por Covap a la hora de admitir nuevos socios "son muy estrictos", de tal forma que "todo nuestro ganado es alimentado con productos elaborados por la cooperativa, asegurando así la trazabilidad del producto terminado", con lo que Covap "cumple en todo momento con los parámetros de calidad y ha obtenido el certificado ISO 9002 de Aenor y el de la Red de Calidad Europea".

Junto a la incorporación de nuevos ganaderos de vacuno de leche como socios de Covap, o bien con un incremento de la producción de los actuales socios, Aránguez subrayó que, con el objetivo de asegurar que la planta láctea de Covap pueda asumir la entrada de más leche e incrementar así la producción final, "a las seis máquinas con las que ya contábamos, de las que hasta ahora veníamos utilizando cinco, se ha incorporado otra, con lo que ya disponemos de siete, pero prevemos sumar alguna máquina más, para así poder atender la demanda de producción que estamos teniendo en estos momentos".