CSIF, CCOO y UGT protestan en Sevilla contra la "falta" de personal en la Seguridad Social y el "deterioro" del servicio

CSIF, CCOO y UGT protestan en Sevilla contra la "falta" de personal en la Seguridad Social y el "deterioro" del servicio
CSIF, CCOO y UGT protestan en Sevilla contra la "falta" de personal en la Seguridad Social y el "deterioro" del servicio - CSIF
Publicado: viernes, 27 enero 2023 17:03

SEVILLA, 27 Ene. (EUROPA PRESS) -

CSIF, CCOO y UGT se han concentrado este viernes en Sevilla contra la "falta" de personal en la Seguridad Social y el "deterioro" del servicio que presta este organismo.

Tras las concentraciones con el mismo objetivos llevadas a cabo en Madrid, Valencia y Barcelona los pasados meses de noviembre y diciembre, las tres organizaciones han protagonizado la protesta en la capital andaluza, concretamente frente a la sede de la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), bajo el lema 'Ahora, Sevilla'.

Con ella se ha querido denunciar la "desastrosa gestión de los recursos humanos" desarrollada desde la dirección de este organismo y criticar el cierre de oficinas que se ha producido, la falta de reposición de efectivos, así como un cambio del modelo de atención que obliga a realizar las gestiones de forma telemática.

En este sentido, según nota de prensa, Haraldo Dahlander, delegado de CSIF en el Instituto Nacional de la Seguridad Social, ha explicado que en diez años se ha pasado de unos 36.000 a 26.000 trabajadores y ha detallado que en Sevilla, por ejemplo, la tramitación de una Incapacidad Temporal (IT) se tarda en resolver unos dos meses y medio, y en el caso de un Ingreso Mínimo Vital, entre cinco y seis meses.

Por lo tanto, "no se da una respuesta eficaz a la ciudadanía y no por culpa de los funcionarios, sino porque no se dispone del personal necesario y suficiente para ello", ha subrayado.

CSIF ha alertado sobre la interrupción de rentas a las que tienen derecho los ciudadanos que en ocasiones provoca la falta de atención y asegura que los trabajadores y trabajadoras de este organismo quieren atender a la ciudadanía cuando lo necesite y en la modalidad que elija.

Los convocantes han denunciado el empeoramiento de las condiciones de trabajo: "Los puestos no están clasificados en sus niveles reales de responsabilidad, las dotaciones son insuficientes, los puestos se cubren mayoritariamente por comisiones de servicio, no hay carrera profesional y de los compromisos adquiridos en los acuerdos sólo se cumple la parte que le conviene a la Administración", han explicado.

Leer más acerca de: