Actualizado: jueves, 19 diciembre 2019 22:35

SEVILLA, 19 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Pleno del Parlamento de Andalucía ha aprobado este jueves una proposición no de Ley del PP-A en la que se insta a la Junta, ante la "incertidumbre generada" por el acuerdo de gobierno entre PSOE y Podemos a nivel nacional y la "intervención" de esta comunidad por parte del Ejecutivo nacional, a que continúe con la bajada de impuestos en la comunidad y a que demande la reforma urgente del modelo de financiación autonómica para garantizar la igualdad entre todos los territorios y que esta tierra reciba los fondos que le corresponden.

La iniciativa ha sido apoyada en todos los casos por Ciudadanos, salvo en una ocasión en la que se ha abstenido, mientras que PSOE-A, Adelante y Vox han votado a favor de algunos puntos y en contra de otros.

La Cámara también ha pedido al Gobierno andaluz que reclame al Ejecutivo nacional que continúe apoyando al sector de los autónomos, pymes y la industria como creadores de empleo estable y de calidad, evitando el aumento de la presión fiscal y adoptando medidas para que su actividad sea más competitiva; que cree un Plan Especial de Empleo con dotación económica suficiente para las comarcas de Andalucía que históricamente han sufrido las tasas más altas de desempleo, y que reactive el calendario plurianual de inversiones del anterior Gobierno central en materia de infraestructuras ferroviarias para Andalucía, "paralizado en el último año".

Otras demanda de la Cámara a la Junta es que reclame al Gobierno central que se aborde una reforma profunda y urgente del modelo de financiación autonómica que garantice la financiación de los servicios públicos esenciales reservados y homogéneos en términos de suficiencia e igualdad para todas las comunidades, atendiendo a la solidaridad interterritorial, nivelando los servicios y cuyo nuevo modelo no suponga el traslado a las regiones de la solución a través del aumento de la presión fiscal en el marco de sus competencias fiscales propias.

Se ha pedido además a la Junta que inste al Gobierno nacional a que no se realicen contrarreformas fiscales que impongan la creación de nuevos "impuestos a las digitales" que tengan como consecuencia para la economía española y andaluza la implantación de nuevos aranceles por estados terceros, de manera que se busquen recursos desde la contención del gasto superfluo y la generación de ahorro neto presupuestario.

En defensa de la iniciativa, la presidenta del Grupo Popular, Loles López, ha denunciado que la carta del Ministerio de Hacienda prohibiendo a Andalucía la salida a los mercados y exigiéndole que haga un plan de ajuste por el hecho de que el anterior Gobierno del PSOE-A incumplió en el año 2018 los compromisos de estabilidad presupuestaria supone una "invasión" de la autonomía andaluza por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez, que, sin duda, le ha hecho una "moción de censura" a la expresidenta de la Junta Susana Díaz.

Tras denunciar que se está fraguando un Gobierno en España del PSOE con Podemos y con cesiones a los independentistas, Loles López ha dicho que los andaluces están viendo que Pedro Sánchez "quiere vender a Andalucía para comprar la Moncloa". Para Loles López, aquí lo que esta ocurriendo es que a algunos no les gusta el progreso que se está produciendo en Andalucía con la llegada del nuevo Gobierno y ha alertado de que Sánchez, María Jesús Montero (ministra de Hacienda en funciones) y Susana Díaz "se quieren llevar el dinero y la autonomía" de esta comunidad.

Por su parte, el diputado del PSOE-A Antonio Ramírez de Arellano ha criticado que la dirigente del PP-A haya dedicado "siete de los ocho minutos" de su intervención "a hablar de cosas que nada tienen que ver con la iniciativa", a la par que ha insistido en que "Andalucía no está intervenida" porque además, de ser así, "Vox estaría encantado y parece que no lo está".

Sobre la propuesta, ha advertido de que los 'populares' "buscan el consuelo con argumentos como que Andalucía crece más que la UE pero eso pasa todos los años desde el 2014", así como ha defendido la necesidad de poner en marcha planes ante el periodo de ralentización pero critica que "no proponen nada porque no asumen que hay un problema".

La diputada de Ciudadanos Mónica Moreno ha manifestado que Andalucía durante muchas décadas ha sido "rehén de una utopía socialista" donde el desarrollo, el progreso y los avances siempre estaban "por llegar". Ha indicado que, en cambio, con la llegada del nuevo Gobierno andaluz, la comunidad está creciendo y generando empleo. "Hemos logrado recoger del suelo una economía que venía lastrada por las fórmulas del siglo pasado", según ha apuntado.

Por su parte, la presidenta del grupo parlamentario de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, ha advertido de que la PNL "saca pecho" de la gestión de la crisis que hizo el PP y piden que se continúe "con esa receta" y, ante esto, "no posibilidad de enmienda". "Ustedes ven los intereses creados, nosotros vemos los desahucios y vemos los dolores creados por intereses de oligopolios". Tras criticar que el PP "ha dejado una deuda que llega casi al cien por cien del PIB", ha advertido de que el PP sabía que el artículo 135 de la Constitución iba a traer "intervención" de las cuentas.

Por último, el diputado de Vox Alonso Rodrigo ha reconocido que "se están produciendo cambios, quizás no profundos, pero sí de concepto" en diez meses y tras 37 años de gestión del PSOE-A y ha destacado el "sectarismo más rancio del PSOE" al "asestar un golpe" al no dejar que la Junta salga a financiarse a los mercados privados.

Más noticias