La secretaria general de UGT Andalucía, Carmen Castilla y la catedrática de Derecho Mercantil de la UVA en la conferencia inaugural 'Ley Trans y LGTBI, el imprescindible reconocimiento de derechos'.
La secretaria general de UGT Andalucía, Carmen Castilla y la catedrática de Derecho Mercantil de la UVA en la conferencia inaugural 'Ley Trans y LGTBI, el imprescindible reconocimiento de derechos'. - UGT-ANDALUCÍA
Publicado: martes, 5 julio 2022 16:10

SEVILLA/MADRID, 5 Jul. (EUROPA PRESS) -

La secretaria general de UGT Andalucía, Carmen Castilla, ha advertido este martes que "no se puede normalizar la violencia" hacia el colectivo Lgtbi, al tiempo que ha exigido la "no exclusión" en los centros de trabajo, al considerar que tienen que ser sitios "donde nos encontremos todos seguros".

"Me gustaría que habláramos de delitos de odio, porque muchas veces no se denuncian, el 75% de trabajadores han vivido situaciones de acoso a personas del colectivo Lgtbi", ha indicado Castilla refiriéndose a un estudio realizado por el propio sindicato, según ha trasladado UGT en un comunicado.

La secretaria general ha presentado este martes la 'Conferencia inaugural: Ley Trans y Lgtbi, el imprescindible reconocimiento de derechos', que ha corrido a cargo de Marina Echevarría, catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad de Valladolid y presidenta del Consejo de Participación de las personas Lgtbi.

En su intervención, la líder regional de UGT ha señalado que "es un honor estar aquí hoy, poder resolver todas las dudas que tenemos, tras un año de arduas negociaciones entre los socios del Gobierno, el Anteproyecto de ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas Lgtbi ya es proyecto de ley, desde el pasado lunes 27 de junio, donde fue aprobado por el Consejo de Ministras para su remisión a las Cortes, entendemos que ya estamos en el proceso final de su aprobación definitiva como ley".

"Nosotros como sindicato hemos hecho numerosas aportaciones a la ley, para que se escuche a la calle, la parte social, nos preocupaba el tema de los migrantes, nos preocupa esto, pero la modificación del proyecto de Ley sí ha afianzado la equiparación de derechos para las personas extranjeras, en línea con las demandas del movimiento Lgtbi, ha manifestado, tras indicar que las personas migrantes que "no puedan realizar el cambio registral de sexo" en su país de origen, "podrán solicitar la modificación en los documentos que se expidan en España".

Así, ha incidido en que "es inaceptable e inadmisible en el siglo en el que vivimos que tengamos que aguantar los delitos de odio siempre con movimientos reaccionarios del 'cuñaísmo' de esta ultraderecha que no entiende de valores democráticos y constitucionales",

Por eso, ha considerado "importante resaltar" que "no es cuestión de tolerancia sino de respeto porque lo dice nuestro artículo 14 de la Constitución".

En cuanto a la cuestión, ha señalado que "muchas veces no se denuncian" delitos de odio, al tiempo que ha advertido que "el 75% de trabajadores han vivido situaciones de acoso a personas del colectivo Lgtbi"

"Desde UGT entendemos que la norma en el tema laboral se ha quedado corta, pues hubiera sido la oportunidad de impulsar medidas más contundentes para favorecer la igualdad laboral, especialmente las personas Trans", ha incidido.

Este encuentro, que ha tenido lugar en el Hotel Marriott Auditorium de Madrid, ha contado con la participación, entre otros, del Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, el Responsable Confederal del Área Lgtbi de UGT, Toño Abad, o la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.

Además, según han indicado en un comunicado, el sindicato "impulsará conferencias, paneles y debates sobre la democracia, la lucha, las conquistas y los derechos fundamentales de las personas Lgtbi" en distintas mesas de estas jornadas en las que intervendrán, entre otros, el Secretario Confederal de UGT, Fernando Luján, el Secretario General de UGT-País Valenci, Ismael Sáez, o la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez.

UGT celebrará también el Orgullo Lgtbi con una fiesta el día 6 de julio en la Escuela Julián Besteiro, que contará con música en directo y diversas actuaciones".

Por último, este jueves tendrá lugar la clausura del evento por parte del Vicesecretario General de Política Sindical de UGT, Mariano Hoya, el propio Toño Abad, la Secretaria General de UGT-Madrid, Marina Prieto, y la ministra de Igualdad, Irene Montero, a partir de las 12,00 horas en el Hotel Marriott Auditorium de Madrid.

Más noticias

Leer más acerca de: