Publicado 13/04/2023 19:17

García Fuentes ve un "paso de gigante" la inclusión del tren Granada-Motril en la Red Transeuropea

Satisfacción en el Puerto de Motril tras la inclusión del tren en la Red Transeuropea de Transportes
Satisfacción en el Puerto de Motril tras la inclusión del tren en la Red Transeuropea de Transportes - PUERTO

MOTRIL (GRANADA), 13 Abr. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes, ha indicado este jueves que la aprobación en la Comisión de Transportes del Parlamento Europeo de la inclusión de la conexión ferroviaria entre el Puerto motrileño y Granada en la Red Transeuropea de Transportes, cuya modificación se encuentra en fase de revisión en este momento, "se trata de un paso de gigante para que la línea sea definitivamente incluida".

De este modo, estarían "garantizados los fondos económicos europeos necesarios para que la conexión ferroviaria sea una realidad en el umbral máximo de 2050, con todo lo que ello conllevará para el desarrollo de la provincia de Granada", ha indicado José García Fuentes en una nota de prensa.

Se trata de un primer paso que ahora deberá ratificar el Consejo de Europa, donde participan y están representados los gobiernos de la Unión Europea, ha precisado la Autoridad Portuaria. "Precisamente fue el Puerto de Motril, con el apoyo de todos los agentes económicos, sociales y administrativos de la provincia y autonómicos, quien se puso al frente de una reivindicación, que entendía de justicia, al ser el único Puerto de Interés general del Estado sin conexión ferroviaria", ha argumentado García Fuentes.

Ha resaltado, en ese sentido, el encargo realizado en 2019 a la Universidad de Granada del estudio de viabilidad que soportara la reivindicación, al tiempo que se recabó el apoyo de todo el tejido de la provincia de Granada mediante la firma de sendos manifiestos dirigidos al Gobierno de España y a la Unión Europea.

También se redactó un informe justificativo del cumplimiento de todos los requisitos exigidos para la inclusión de la conexión ferroviaria en la modificación de la Red Transeuropea de Transportes en cuanto a resiliencia, eficiencia energética y sostenibilidad, en el que esta línea tenía "un encaje perfecto, y que ha servido de base a las enmiendas presentadas en el seno del Parlamento por los principales grupos políticos PP, PSOE y CS".

El informe, promovido por la Autoridad Portuaria y elaborado por la Universidad de Granada, fue adjuntado al expediente, junto a otro en el que se dibujaba el escenario de la provincia de Granada con y sin ferrocarril, con la incidencia en el empleo, la economía y el medio ambiente y que pone en evidencia la necesidad y la importancia de esta línea para la provincia.

Toda la documentación fue enviada por parte de la Autoridad Portuaria a la Unión Europea, mientras que en el Congreso de los Diputados, a iniciativa del Partido Popular, se aprobó "el compromiso del gobierno" para instar a Europa a la inclusión de la mencionada conexión ferroviaria en la modificación de la Red Transeuropea, ha explicado el Puerto.

Del mismo modo, la Junta de Andalucía lo ha incluido como línea estratégica en el PITMA, quedando reflejado en el planeamiento autonómico, también lo ha defendido en el seno de la UE, en el marco de sus competencias, a través del Comité de las Regiones, y lo envió al Gobierno de España, para que fuera incluido en los fondos Next Generation.

Como última gestión realizada, el presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes y su homólogo de la Cámara de Comercio de Motril, Julio Rodríguez-Martín Feriche, se trasladaron el pasado mes de marzo a Bruselas, donde celebraron una ronda de entrevistas y reuniones con los grupos políticos con representación en el Parlamento Europeo y con la Comisión de Movilidad y Transportes para dar a conocer los puntos fuertes de esta línea, su importancia y recabar su apoyo.

García Fuentes ha agradecido al respaldo que la conexión ferroviaria ha obtenido de los partidos políticos en España y de los grupos parlamentarios europeos a los que pertenecen PP, PSOE y CS y que gracias a su voto favorable la propuesta ha salido adelante en el Parlamento Europeo, como primer e importante trámite.

"Hemos conseguido entre todos, fruto de un trabajo de dos años en las que las cosas se han hecho desde el respeto institucional, desde la unidad de toda la provincia, que este proyecto esté cada vez más cerca y sea una realidad. Se ha dado un paso importantísimo, con la aprobación de la enmienda unificada en el Parlamento Europeo, y ahora solo cabe esperar que finalmente el Gobierno de España lo apoye expresamente en la fase de negociación", ha manifestado por su parte el presidente de la Cámara de Comercio de Motril, Julio Rodríguez.

El presidente de la Asociación de Empresarios de la Costa Tropical, Javier Rubiño, ha señalado que "cuando se aúna el trabajo de colectivos y partidos políticos se consiguen cosas como las que ahora estamos celebrando. Debemos seguir todos de la mano para alcanzar los objetivos que la costa tiene aún pendientes".

Leer más acerca de: