CCOO-Sevilla ve un "alto seguimiento" de la huelga del sector de Justicia y reclama al Gobierno que negocie

Archivo - Protesta de los funcinarios de Justicia en los juzgados del Prado
Archivo - Protesta de los funcinarios de Justicia en los juzgados del Prado - EDUARDO BRIONES/EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: viernes, 19 mayo 2023 17:48

SEVILLA, 19 May. (EUROPA PRESS) -

CCOO ha destacado el "alto seguimiento" de la huelga del personal de la administración de justicia de Sevilla y ha pedido al Gobierno central y a los ministerios de Justicia y Hacienda que intervengan para dar solución a las reivindicaciones de las plantillas, que reclama una mejora retributiva global de 200 millones de euros, lo que se traduciría en unos 430 euros mensuales por funcionario; tras la oferta de 46,7 millones que presentó el Ministerio recientemente, es decir algo menos del 25 por ciento de lo reclamado.

En concreto, CCOO señala que la jornada de paros desarrollada este pasado jueves a instancias de CSIF, STAJ, CCOO y UGT provocó la suspensión de todos los actos de ejecución del Servicio Común de Notificaciones de Sevilla, así como la paralización de "todos los servicios del Registro Civil" salvo los esenciales como inscripciones de nacimiento, defunción y matrimonio.

Además, la huelga de funcionarios y ha supuesto la "suspensión de cientos de juicios y miles de actuaciones judiciales, agravando el retraso ocasionado por la huelga de los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) y el retraso endémico que padece".

"El comité de huelga ha mostrado desde el principio su voluntad de negociación poniendo encima de la mesa una propuesta de subida salarial justa, razonable y mesurada y de negociación del contenido de la ley orgánica de eficiencia organizativa que afecta, radicalmente, a los derechos laborales del personal de justicia", defiende el sindicato.

CCOO y el comité de huelga del personal de justicia de Sevilla, que hoy han mantenido una reunión con representantes del Colegio de Abogados y Graduados Sociales de Sevilla (con la ausencia del Colegio de Procuradores, que también estaba convocado al encuentro) para explicar sus reivindicaciones y pedirles que pidan públicamente que el Ministerio se siente a negociar, han avisado de que las movilizaciones continuarán mientras no haya diálogo ni negociación.

Leer más acerca de: