Crece un 7% el número de jóvenes andaluces menores de 25 años que tienen empleo, según Adecco

Actualizado: lunes, 14 diciembre 2015 16:12

SEVILLA, 14 Dic. (EUROPA PRESS) -

El número de jóvenes andaluces menores de 25 años que tienen empleo
se ha incremento un siete por ciento en los últimos 12 meses, según el 'III Monitor Anual Adecco de Ocupación: evolución del empleo en 2015 (II): Perfil demográfico de los ocupados andaluces'.

Según dicho estudio, los empleos creados en los últimos doce meses en Andalucía beneficiaron tanto a jóvenes como a adultos. El número de ocupados de 25 y más años ha aumentado en 138.000 personas, lo que supone un incremento del 5,6 por ciento frente al aumento del 2,7 por ciento nacional, mientras que en los jóvenes menores de 25 ha crecido en 9.100, lo que supone un aumento del siete por ciento frente al 11,5 por ciento de incremento en toda España.

En los últimos doce meses, el número de ocupados total ha aumentado en 147.100 personas en la comunidad andaluza, lo que supone un incremento porcentual del 5,6 por ciento. Con este, suman siete los trimestres consecutivos con incremento interanual del empleo, hecho que no se registraba desde marzo de 2008.

De esta forma, Andalucía es la segunda autonomía que proporcionalmente más ha incrementado su colectivo de ocupados.

En general, a diferencia de lo que ocurría hace un año, cuando un 90 por ciento de los nuevos puestos de trabajo beneficiaba a los varones andaluces, la creación de empleo está siendo relativamente equilibrada entre los dos sexos. Así, los hombres sumaron 66.800 empleos (+4,5 por ciento interanual) mientras que las mujeres aglutinaron 80.300 empleos (+7,2 por ciento, el mayor incremento autonómico).

En los últimos doce meses, ha crecido el número de ocupados en Andalucía de los cuatro niveles formativos. Han sido contratadas 12.100 personas con educación Primaria (+4,6 por ciento), 58.600 personas con primera etapa de Secundaria (+7,2 por ciento), 27.000 con segunda etapa de Secundaria (+4,5 por ciento) y 49.400 con formación superior (+5,3 por ciento). Esta última es la tercera variación autonómica más amplia.

Por otro lado, la cantidad de ocupados de nacionalidad española ha crecido un 5,5 por ciento. En cambio, el número de ocupados inmigrantes ha mejorado un 7,2 por ciento. Así, los inmigrantes han captado uno de cada nueve nuevos puestos de trabajo creados en la autonomía andaluza, esto es, 16.400 empleos frente a 130.700 puestos para andaluces.

El informe reconoce que en los últimos años, "el mercado de trabajo andaluz ha pasado por una de sus etapas más convulsas", de forma que "consecuencia de ello, se ha ido dibujando un nuevo mapa de ocupación en nuestra comunidad, que presenta diferentes características".

Es por ello que Adecco, en colaboración con los investigadores de Barceló y Asociados, ha elaborado el III Monitor Anual Adecco de Ocupación: un detallado análisis de la evolución del empleo por ocupación en España y Andalucía. En esta segunda entrega, se analiza el perfil demográfico de los nuevos trabajadores de nuestra autonomía, en base a datos de la Encuesta de Población Activa que edita el Instituto Nacional de Estadística (última entrega al tercer trimestre de 2015).


Leer más acerca de: