La deuda del Ayuntamiento de Fuengirola con acreedores en 2010 asciende a 71,1 millones

Actualizado: viernes, 23 noviembre 2012 15:08

Detecta "debilidades" en la tesorería de Fuengirola que propiciaron "un presunto quebranto" donde puede haber "responsabilidad contable"

   SEVILLA, 23 Nov. (EUROPA PRESS) -

   La Cámara de Cuentas de Andalucía ha apuntado que la deuda que mantiene el Ayuntamiento de Fuengirola (Málaga) con sus acreedores ordinarios asciende a 31 de diciembre de 2010 a 71,1 millones, de los cuales 14,8 millones se registran en la cuenta 'Acreedores por operaciones pendientes de aplicar a presupuesto', ante lo que apunta que la Corporación "no atiende puntualmente sus obligaciones de pago, incumpliendo el plazo de 60 días" y ha apuntado que se han producido reclamaciones judiciales por el impago de estas deudas "cuya repercusión para la corporación ha sido de 12,8 millones de euros".

   En su informe de fiscalización correspondiente al ejercicio 2010, consultado por Europa Press, la Cámara de Cuentas precisa que se han adoptado acuerdos de aplazamientos con acreedores derivados del impago de las deudas "que han supuesto un encarecimiento de las mismas por los intereses de demora generados y por los intereses derivados del propio aplazamiento".

   En cuanto a las deudas con administraciones públicas, el ente fiscalizador precisa que la deuda que la Corporación mantiene con la Tesorería General de la Seguridad Social que asciende, a 31 de diciembre a 2,3 millones de euros "y no figura en la cuenta 'Acreedores por Obligaciones Reconocidas de Presupuesto Cerrado minorando el remanente de tesorería.

   El informe precisa que posteriormente, a raíz del establecimiento del mecanismo de financiación para el pago a proveedores de las entidades locales, el Ayuntamiento de Fuengirola ha remitido al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas la relación de contratistas y facturas pendientes de pago, con 166 contratistas Y 1.156 facturas por 24,3 millones, de forma que tras el trámite de audiencia se certificaron "nuevas obligaciones pendientes de pago por valor de 323.340 euros".

   Según el informe de 'Fiscalización de determinadas áreas del Ayuntamiento de Fuengirola (Málaga)', relativa al ejercicio 2010, la Cámara de Cuentas, que destacó la colaboración prestada por el personal del Ayuntamiento, reconoce, no obstante, que el alcance de los trabajos "se ha visto condicionado por la falta de confirmación de algunos saldos de bancos e instituciones de crédito y de  acreedores circularizados, que han supuesto una limitación".

   Entre las conclusiones más significativas, el ente fiscalizador apunta que la Corporación "no cumple los plazos para la aprobación de los presupuestos, de la liquidación presupuestaria y de la Cuenta General", mientras que la rendición de la Cuenta General "tiene lugar con seis meses de retraso". Igualmente, se incumple el plazo para la remisión al Estado y a la comunidad autónoma de una copia de la liquidación presupuestaria.

   En materia de personal, el informe apunta que "al menos el 32 por ciento de puestos desempeñados por personal laboral deberían desempeñarse por personal funcionario". Agrega que el Ayuntamiento "no dispone de una relación de puestos de trabajo" ni tampoco "una valoración de los puestos de trabajoso previo al establecimiento de los complementos específicos".

   En materia de tesorería, se detectan "importantes debilidades" en el control de la tesorería del Ayuntamiento, que se deben a la "ausencia de un manual de funciones o a ineficacia de los controles".

   Apunta que el "deficiente" manejo, custodia y control de cantidades recaudadas "ha propiciado el presunto quebranto de los fondos públicos, cuantificado en 76.850 euros". Ha recordado que dicho quebranto se encontraba pendiente de resolución por el juzgado, aunque considera que estos hechos "pueden considerarse constitutivos de responsabilidad contable según la Ley del Tribunal de Cuentas, ya que expresan un menoscabo en los fondos públicos del Ayuntamiento".

   El ente fiscalizador ha apuntado la "inexistencia" de un Plan de Disposición de Fondos, así como el "deficiente" control sobre las cuentas, de forma que "se ha detectado que al menos diez cuentas, que suman 126.000 euros, no formaban parte del estado de tesorería".

   Asimismo, apunta que el remanente de tesorería de 2010 es negativo en 29,5 millones de euros, pese a lo cual "la entidad incumple la ley al no adoptar ninguna de las medidas propuestas y además aprobar su presupuesto con un superávit manifiestamente insuficiente".

   De esta forma, "se han detectado como consecuencia de la confirmación de saldos bancarios, una diferencia de conciliación en una de las cuentas que asciende a 232.680 como menor saldo bancario que el contable".

USO "INDEBIDO" DE LAS CUENTAS DE COBROS Y PAGOS PENDIENTES

   Tras recordar que los derechos pendientes de cobro a 31 de diciembre ascienden a 28,7 millones de euros, precisa que el porcentaje de derechos de dudoso cobro es de un 45 por ciento, mientras que las cancelaciones tramitadas ascienden a un 0,12 por ciento, de forma que el "contraste" de ambas cifras pone de manifiesto la "necesidad de llevar a cabo una depuración de los derechos pendientes de cobro ya que pudiera ser dudosa la viabilidad de su recaudación efectiva".

   Las obligaciones pendientes de pago a 31 de diciembre ascienden a 56,3 millones. La Cámara de Cuentas considera que "tanto las cuentas de cobros como de pagos pendientes de aplicación se están usando indebidamente, registrándose cobros o pagos que previamente no han dado lugar a un reconocimiento de derecho u obligación a favor o en contra de la entidad, por tanto no debieran figurar minorando o aumentando el remanente de tesorería".

   El ente fiscalizador considera que la entidad "ha incumplido la ley al adquirir compromisos de gastos por cuantía superior al importe de los créditos autorizados, por cuantía de 14,8 millones", a pesar de lo cual durante 2010 la Corporación "no tramitó ningún expediente de reconocimiento extrajudicial de crédito".

   Ha precisado que el origen de esos compromisos adquiridos al margen del presupuesto "se encuentra en la ausencia de procedimientos normalizados en la tramitación de los gastos, acordándose relaciones contractuales sin las garantías de existencia de crédito y sin formalizarse las modificaciones pertinentes de contratos".

ENDEUDAMIENTO

   Asimismo, el endeudamiento a largo plazo de la entidad a 31 de diciembre asciende a 23,9 millones, lo que "difiere del reflejado en el estado de la deuda por la no consideración por parte del Ayuntamiento del préstamo concertado en diciembre de 2010 por importe de seis millones". Agrega que el incremento del endeudamiento a largo plazo, respecto a 2009, se cifra en un 35,43 por ciento.

   Apunta que cuatro de las operaciones de créditos "han sido refinanciados", lo que trae consigo el "desplazamiento a generaciones futuras de las obligaciones de pago y una limitación a la capacidad inversora de la corporación".

   Precisa que en el ejercicio 2010 la Corporación tenía formalizada dos operaciones de tesorería, ante lo que "la ausencia de una adecuada planificación ha hecho que se concierte la segunda de ellas, aun cuando la entidad disponía de fondos suficientes". Apunta que las condiciones bajo las que se formalizó esta segunda operación "resultan más desfavorables para la corporación, ya que tuvieron unos gastos de apertura y un incremento en intereses del 61 por ciento".

   Las deudas con entidades públicas ascienden a 1,6 millones y tienen su origen en la deuda contraída con Mercasa por la construcción del 'Mercacentro Fuengirola' y la contraída con el Ministerio de Economía y Hacienda por la liquidación de la Participación en los Ingresos del Estado de 2008.

   Se ha constatado el cumplimiento del principio de estabilidad presupuestaria, "tanto en la aprobación de los presupuestos como en la liquidación, así como la emisión de los informes por parte de la intervención", aunque apunta irregularidades.