Sevilla.- La Junta frena la recalificación de 14 hectáreas en Espartinas por "invadir" la cuenca del Riopudio

Actualizado: lunes, 30 enero 2006 18:30

ESPARTINAS (SEVILLA), 30 Ene. (EUROPA PRESS) -

La Comisión provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Sevilla ha frenado la recalificación de 14 hectáreas de superficie rústica en Espartinas (Sevilla) porque "altera la ordenación e invade la cuenca del arroyo Riopudio".

Según informó el PSOE de Espartinas en un comunicado remitido a Europa Press, la Comisión provincial ha denegado al Ayuntamiento de la localidad (PP) el cambio de las normas subsidiarias, que "iba a afectar a unos terrenos de más de 14 hectáreas protegidas, en los que pretendía construir 455 viviendas para unir el núcleo urbano con la urbanización El Retiro".

El PSOE local, "consciente de la ilegalidad urbanística", rechazó la propuesta con el voto negativo de los concejales socialistas en el Pleno municipal en el que se aprobó, de forma provisional, el cambio de las normas urbanísticas que afectaban al sector de Santa Cecilia, el 25 de julio del pasado año.

La portavoz municipal del PSOE, Matilde Marín, justificó el voto en contra de los socialistas en "la proliferación de convenios urbanísticos, que supera en mucho un uso lógico y prudente de esta figura por parte de una Corporación municipal y para una localidad como Espartinas, sin Plan General de Ordenación Urbanística que defina su futuro".

La dirigente socialista ya advirtió que "nos parece un sinsentido, una huida hacia delante, la construcción de viviendas sin las adecuadas dotaciones de infraestructuras, ni garantías de calidad de vida para sus vecinos, caso de los accesos viarios y de comunicaciones, centros escolares o centros de salud, entre otros".

Para los socialistas, La Comisión provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo "ha sido clara en su resolución al constatar que el proyecto urbanístico es improcedente, ya que la alteración de cualquier elemento básico del modelo urbanístico adoptado por el planeamiento general vigente, supone una alteración sustancial de su ordenación estructural".

Asimismo, añade que "consecuentemente, sólo puede abordarse desde su revisión, como establece la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía, y no mediante una modificación puntual, como se pretende hacer en el presente caso".

El PSOE consideró también que el PP "ha vulnerado la ley al intentar el cambio de la clasificación urbanística de unos terrenos catalogados como de 'Preservación del Olivar y Preservación de Viario' a urbanizables para uso residencial".

La propuesta consiste en la prolongación del núcleo urbano de Espartinas hasta las márgenes del arroyo Riopudio, "invadiendo claramente con usos urbanísticos de carácter residencial la cuenca de dicho arroyo, de singular valor paisajístico y territorial", según la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo.

Los valores paisajísticos y territoriales de la cuenca del arroyo "se ponen de manifiesto en las vigentes Normas Subsidiarias al clasificar como suelo no urbanizable de preservación del olivar los terrenos situados en este ámbito", según reseña la resolución.

El convenio urbanístico Santa Cecilia, firmado entre el Ayuntamiento y la sociedad mercantil Ingeconser, S.A., contemplaba las actuaciones en varias fincas rústicas que forman parte del paraje conocido como Los Maldonados, en el término municipal de Espartinas.

La portavoz socialista insistió en que "la comisión provincial, en su resolución, también reseña otros aspectos importantes, como el aumento de la edificabilidad y densidad superior a la del entorno y una disposición de edificaciones con cuatro plantas de altura, que no son congruentes con el territorio".

En este sentido, se preguntó sobre la intencionalidad del PP cuando "en el propio documento del Consistorio aparecen varias cifras distintas de la superficie del suelo objeto de la modificación".