Publicado: lunes, 15 enero 2018 15:07

SEVILLA, 15 Ene. (EUROPA PRESS) -

La sociedad Isbilya, dedicada a la contratación, intermediación y venta en remate a través del sistema de subasta o venta directa, celebra a partir de las 19,00 horas de los próximos 30 y 31 de enero, en el número 5 de la calle Virgen de la Antigua de Sevilla, una subasta con una oferta de 1.208 lotes de pintura antigua y siglo XIX, pintura contemporánea y artes decorativas.

Entre las mismas destacan el tapiz flamenco 'Vertumno y Pomona', datado a finales del siglo XVI; una de las 'Divinas Pastoras' del pintor Alonso Miguel de Tovar; o uno de los grabados al aguatinta y coloreados que Salvador Dalí dedicó a la figura del Hamlet de Shakespeare.

El tapiz, en lana y con un precio de salida de 20.000 euros, representa las escenas de los amores de las divinidades romanas Vertumno (dios de la vegetación y las estaciones) y Pomona (diosa de las flores y los frutos), las cuales se corresponden con lo narrado en la Metamorfosis de Ovidio.

En ella, Vertumno se transforma en diferentes personajes --segador, labrador, podador, jardinero, soldado y pescador-- para conseguir los amores de una huidiza Pomona que vivía retirada en sus tierras, dedicada en exclusiva al cuidado de sus huertos y jardines. De este asunto se conservan varias series de gran calidad en las colecciones de Patrimonio Nacional: éste, concretamente, perteneció a la colección de Carlos V.

En cuanto a la Divina Pastora, óleo sobre lienzo con un precio de salida de 4.000 euros, debe ponerse en relación con una miniatura en cobre de mano del onubense, perteneciente a los Hermanos Menores Capuchinos de Sevilla, de hacia 1703, que presenta una composición, modelos y cromatismo muy similares a los de este cuadro. Igual sucede con la acuarela del libro de Reglas de la Hermandad de la Divina Pastora y de Santa Marina y el lienzo del estandarte, ambos fechados hacia 1732.

Es difícil fechar este tipo de composiciones, ya que salieron del taller del artista no pocas composiciones con una iconografía prácticamente idéntica que encajaba a la perfección tanto con la estética como con la religiosidad del momento. El tema de la Divina Pastora es una de las escasas aportaciones iconográficas netamente dieciochescas: fue el propio Tovar quien la definió en 1703, siguiendo las indicaciones del capuchino fray Isidoro de Sevilla (1662-1750), quien describió con todo detalle la imagen, en la que se traslada a la figura de María el epíteto cristológico del Buen Pastor, para convertirla en una pastora de almas a las que salva del mal.

El estilo de Tovar en sus composiciones religiosas estuvo siempre muy vinculado al arte de Murillo; de él depende el delicado modelo femenino, su concepción elegante y serena y la delicadeza de su paleta, dando lugar a la iconografía quizás más característica de la pintura sevillana de la primera mitad del siglo XVIII.

Por último, el grabado de Dalí, que parte de un precio de 650 euros, está firmado a lápiz y pertenece a la suite 'Hamlet', editado por Les Heures Claires, en París. En 1973, Dalí realizó una serie de diez grabados interpretando el drama de Shakespeare: el artista rindió homenaje al dramaturgo en varias obras suyas, pero esta suite se considera de las más impresionantes.

Se subastan también un retablo barroco de la escuela mexicana del siglo XVIII, por un precio de salida de 15.000 euros, o unos pendientes con diamantes en talla de roca antigua, por 3.000 euros.

Más noticias