La US convoca un concurso para las nuevas facultades de Medicina y Farmacia de Sevilla, cuyas obras empezarían en 2024

Recreación de cómo será la nueva distribución de espacios en el campus de Medicina, en la Macarena.
Recreación de cómo será la nueva distribución de espacios en el campus de Medicina, en la Macarena. - US
Publicado: jueves, 27 enero 2022 14:55

SEVILLA, 27 Ene. (EUROPA PRESS) -

La Universidad de Sevilla (US) busca mediante la fórmula de un concurso internacional de ideas "un abanico de reflexiones y propuestas" con las que acometer dos proyectos de infraestructura largamente esperados dentro de la institución, como lo son las nuevas facultades de Medicina (campus Macarena) y de Farmacia (Reina Mercedes), cuyas obras empezarían, como mínimo, a partir de 2024.

En una rueda de prensa, el rector de la US, Miguel Ángel Castro, ha explicado este jueves que se buscará financiación tanto de la Junta de Andalucía (vía modelo de financiación o convenio con el SAS para Medicina) como mediante la venta de activos, caso de la Escuela Politécnica, en el barrio de Los Remedios, y el Centro Internacional (la antigua Magisterio, en Ciudad Jardín), así como cediendo una parcela en Los Remedios para residencia universitaria.

En la presentación del concurso, Castro ha estado acompañado de Francisco Montero, director general de Espacio Universitario de la US; Cristina Murillo, decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla; María Álvarez de Sotomayor, decana de la Facultad de Farmacia, y Luis Cristóbal Capitán Morales, decano de la Facultad de Medicina.

En el caso de Medicina, la actuación que tiene en mente la US no se circunscribe únicamente en dotar de más metros cuadrados a la comunidad universitaria, docente e investigadora de este centro, sino que persigue ordenar este campus generando nuevos espacios verdes --en línea con la actuación en Los Perdigones, con Odontología, Podología y Enfermería-- y mejores conexiones con el entorno mediante la apertura de un acceso principal por la avenida Sánchez Pizjuán y una conexión "suficientemente amplia" con el Hospital Virgen Macarena.

"Se hace necesario promover pues una reorganización funcional y espacial del conjunto de la Facultad de Medicina, junto a una ampliación y modernización de ésta" para abordar el "mal estado de conservación de los edificios e instalaciones existentes, las deficiencias en cuanto a accesibilidad y movilidad del campus y, en general, la falta de actualización de las infraestructuras", ha subrayado la US en una nota de prensa.

En Medicina, donde la Universidad ya tiene la aprobación inicial de la Gerencia de Urbanismo al estudio de detalle del sistema general educativo campus universitario Macarena, la intención es actuar sobre los cinco edificios que hay en la parcela: el Anatómico Forense (1932-1945), la Facultad de Ciencias Básicas (1947), el pabellón docente (1975), el edificio del Decanato y la biblioteca (de 1987 y cuyo mantenimiento se considera "incompatible con los objetivos principales de la ordenación) y un inmueble anexo. De esos cinco, se mantendrán el Anatómico Forense (que además está protegido) y la Facultad de Ciencias Básicas.

El centro demanda 27.500 metros cuadrados construidos --actualmente hay 18.550-- que se repartirán de la siguiente manera: 15.500 metros cuadrados (sin contar sótanos ni edificios auxiliares) saldrán de la rehabilitación de inmuebles y los 12.000 metros cuadrados restantes de un nuevo edificio de cinco plantas en el que se ubicarán investigación, laboratorios y los servicios centrales, entre ellos, el Decanato.

Para la Facultad de Farmacia, la US ha aclarado que la propuesta tendrá que tener en cuenta dos proyectos que ya están en marcha por parte del Puerto de Sevilla y el Ayuntamiento, respectivamente. Es el caso de la integración de la avenida de Las Razas en la trama urbana (actualmente, su uso es portuario) y la peatonalización de la avenida de Reina Mercedes.

La facultad del campus Sur aprobó en diciembre de 2018 una memoria de necesidades donde recogía que para el desarrollo de su actividad docente e investigadora tenía que contar con 17.500 metros cuadrados útiles, 23.500 metros cuadrados construidos, lo que equivale a un incremento de 9.500 metros cuadrados construidos.

Estos metros saldrá de una intervención en altura sobre lo ya edificado (cuerpo de laboratorios y aulas situados al oeste del edificio) hasta alcanzar las siete plantas. Es factible lo planteado ya que la US cuenta con un techo construible de 24.000 metros cuadrados.

La Universidad otorgará tres premios en el concurso internacional de ideas, que consistirán en el reconocimiento mediante placa conmemorativa o similar y una dotación económica de 6.000 euros para el primer premio; 3.000 euros para el segundo; y 2.000 euros para el tercero.

Los jurados de ambos concursos estarán presididos por el director general del Espacio Universitario de la US, Francisco Montero Fernández, catedrático de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA) de la Universidad de Sevilla. Cada jurado estará formado, junto al presidente, por cuatro vocales, todos ellos catedráticos del Área de Conocimiento de Proyectos Arquitectónicos de distintas ETSA españolas.

La inscripción se realizará a través de un formulario y se presentará a través del registro electrónico de la Universidad de Sevilla antes del 15 de marzo de 2022. La presentación de propuestas será antes del 1 de junio.

Leer más acerca de: